
Fin de ciclo. Estas tres palabras eran, anoche, las más repetidas en el entorno de la selección española tras caer eliminados del Mundial de Brasil. Tres palabras que algunos jugadores como Iniesta o Sergio Ramos se negaban a admitir y que otros, como Xabi Alonso, reconocían abiertamente. Unos, los primeros, sólo hablaban de una etapa distinta. Otro, el segundo, se refería a la remodelación de un equipo campeón de todo en los últimos años.
Discusiones aparte, lo que nadie puede discutir es que a la selección no la reconocerán muchos cuando, en el mes de septiembre, juegue sus primeros partidos de clasificación para la Eurocopa de Francia 2016. Muchos de sus actuales integrantes abandonarán el equipo nacional bien por decisión propia, por edad o porque, por cuestiones táctico-técnicas, el seleccionador ya no cuente con ellos.
Seleccionador, por cierto, que podría ser otro distinto a Del Bosque. La continuidad del salmantino no está nada garantizada y nombres como Rafa Benítez, Paco Jémez o Quique Sánchez Flores ya están sonando como posibles recambios.
Los que se irán seguro
De esta selección española hay bastantes jugadores que se irán y no volverán por decisión propia. De ellos, cuatro están asegurados. Son Casillas, Xabi Alonso, Villa y Xavi. Otros dos, Reina y Torres, se lo están pensando.
Todos ellos pertenecen a la vieja hornada de jugadores que, desde el Mundial de 2006, están asomando de forma más o menos regular al combinado nacional. Algunos, incluso, ya estuvieron presentes en el último fiasco español hace una década, en la Eurocopa de Portugal, donde también caímos en la primera fase.
Los que no serán llamados
Junto con estos nombres aparecen otros que, probablemente, dejen de ir convocados no porque renuncien de forma voluntaria a la Selección, sino porque su pertenencia a este grupo esté íntimamente ligado a su renovación. Jugadores como Raúl Albiol, Álvaro Arbeloa o Juanfran son algunos de los futbolistas señalados para dejar de forma más o menos fija el combinado nacional.
Los que seguirán sí o sí
En el lado contrario están los jugadores que conformarán el nuevo núcleo de la selección. Los que ejercerán de nueva 'vieja' guardia, esto es, veteranos aún en edad de dar mucho por la 'Roja', pero que atesoran en sus espaldas un buen puñado de éxitos y partidos con el equipo.
Son Sergio Ramos, Piqué, Javi Martínez, Jordi Alba, Sergio Busquets, Andrés Iniesta, David Silva, Pedro Cesc Fàbregas o Juan Mata. Esto es, unos 10 jugadores que por edad (sólo Iniesta llega a los 30) y calidad estarán, salvo sorpresa, en las próximas convocatorias
Los que están en el alero
Junto con estos 10 jugadores, muchos de los actuales integrantes de la Roja y otros que se han quedado fuera estarán pendientes de su rendimiento para volver (o no) a la selección. Jugadores como Cazorla, Diego Costa, Llorente, Negredo, Navas, Soldado o Víctor Valdés volverán a la Selección en función de sus méritos. No se les descarta, pero no tendrán su convocatoria casi asegurada como ocurre con el núcleo de diez jugadores mencionados antes.
El futuro que está por venir
Son los llamados a renovar de verdad la selección española. Esto es, a meter sangre nueva, joven, fresca y con ambiciones nuevas a un equipo que, como Xabi Alonso reconoció, ha tenido problemas de 'hambre' para competir en Brasil. La mayoría de los nombres que emergen en esta lista salen de la sub-21, aunque podrían emerger sorpresas.
En la portería De Gea está llamado a ser el relevo de Casillas.
En defensa nombres consolidados en primera como Nacho o Carvajal (Real Madrid), Bartra (Barça) o Íñigo Martínez se mezclan con otros jugadores emergentes como Fontás (Celta) o Balenziaga (Athletic).
En el medio campo es donde está la mejor 'cosecha' de la 'rojita'. Su líder ya ha jugado en este Mundial. Hablamos de Koke. Junto a él, Thiago (Bayern), Isco, Illarramendi o José Rodríguez (Real Madrid), Mario Suárez o Oliver Torres (Atlético), Sergi Roberto (Barça), Iturraspe, Muniaín o Ander Herrera (Athletic de Bilbao) o Pardo (Real Sociedad) constituyen una buena 'añada' para España.
Algo parecido sucede en la delantera, donde encontramos a hombres como Jesé y Morata (Real Madrid), Deulofeu o Tello (Barça), Rodrigo (Benfica), Paco Alcacer (Valencia ), que aseguran un buen relevo a los actuales atacantes de la selección española.