
Vicente del Bosque tiene dudas. El seleccionador nacional no sabe si continuará o no en el cargo después de la eliminación de España en el Mundial de Brasil. El técnico salmantino había firmado la renovación noviembre, pero siempre afirmó que no le gustaba aferrarse al cargo. De ahí que hoy, más que nunca, no se sepa quién entrenará a España en el futuro.
La Federación Española de Fútbol (RFEF) tendrá, en parte, la clave de ese futuro. Es probable que Del Bosque deje en sus manos su puesto y sea la institución dirigida por Ángel María Villar la que decida finalmente si sigue o no.
Lo normal es que así sea, esto es, que Del Bosque sea ratificado, aunque, en caso contrario, se debería buscar un entrenador que esté a la altura del reto que tendría por delante: renovar a la todavía vigente campeona del mundo y de Europa tras el adiós de un buen puñado de jugadores clave en este equipo y, a su vez, mantener las ambiciones competitivas de un equipo que en el futuro seguirá aspirando a ganarlo todo.
Un perfil complicado en el que encajan unos cuantos entrenadores que, a día de hoy, podrían hacerse con el banquillo de la selección española. Todos ellos españoles y la mayoría, jóvenes, esto es, con energías renovadas para poder reconducir el cauce de 'La Roja'. Estos son esos candidatos:
Rafa Benítez (Nápoles, 54 años)
Es, más allá de Del Bosque, el preparador español con más cartel internacional. Después de haber hecho campeón de Liga y UEFA al Valencia, haber devuelto al Liverpool a la gloria de alzar la Champions, dar al Chelsea una Europa League y dar una Coppa de Italia al Nápoles, el madrileño es, sin lugar a dudas, el hombre con más currículum de éste cartel.
El conocimiento de buena parte de los internacionales que permanecerán en esta España, su método minucioso y su conocimiento de la Liga Española, así como la Premier League y el Calcio (principales 'caladeros' de la selección) le hace ser también un buen candidato.
En el lado opuesto, en el de los contra se encuentra su actual contrato con el Nápoles (contrato blindado, por cierto) y su estilo de fútbol, opuesto al que ha seguido la selección en los últimos tiempos. Sea como fuere, su buena relación con Del Bosque (fue su mentor en el Real Madrid) podría abrirle las puertas de la RFEF, toda vez que se prevé que el actual seleccionador pudiera mantenerse como director deportivo del organismo.
Quique Sánchez Flores (49 años)
Hace un puñado de temporadas, cuando el puesto de Luis Aragonés se puso en entredicho tras una dura clasificación para la Euro de 2008, Quique Sánchez Flores sonó como uno de los más firmes candidatos para suplir al 'Sabio de Hortaleza'. Desde entonces el preparador madrileño ha crecido como técnico, especialmente en su etapa en el Atlético de Madrid, donde consiguió la Europa League.
Ahora sin equipo (ha dicho adiós a su etapa en los Emiratos Árabes Unidos) estaría en disposición de hacerse cargo del equipo de forma inmediata. Su metodología precisa y su forma de ver el fútbol le hace un buen candidato, si bien los tres últimos años sin entrenar en una liga competitiva se convierten en un lastre en su contra.
Paco Jémez (44 años)
Es uno de los entrenadores de moda del fútbol español. Sus 'milagros' con el Rayo Vallecano y su forma de entender el fútbol (de posesión, valiente y siempre ofensivo) le han transformado en un hombre seguido incluso por los grandes de nuestro fútbol. Real Madrid y Barça le han tenido en sus agendas no sólo por sus virtudes futbolísticas, sino por su personalidad. Paco es un hombre temperamental capaz de sacar de sus jugadores el mejor rendimiento sin casarse con ninguno de ellos, lo que le ha hecho ganarse el respeto de sus chicos.
Todavía tiene contrato con el Rayo, pero rescindirlo no sería un problema para dirigir a la España en la que jugó, por ejemplo, en la Eurocopa de 2002 junto a Pep Guardiola, del que se declara buen amigo. Su inexperiencia en equipos fuertes y lo excesivo de su temperamento son los puntos negros en su candidatura.
Míchel (51 años)
Eterno candidato a hacerse con cualquier banquillo que quede libre, el actual técnico del Olympiakos ha crecido de manera exponencial su caché gracias a los éxitos conseguidos con los griegos en las últimas temporadas donde, no sólo ha logrado títulos locales, sino que también ha brillado en Europa.
Su cercanía con Del Bosque (fue uno de sus entrenadores) y su visión futbolística (más cercana al salmantino que, por ejemplo, a Benítez) le convierten en otro candidato a hacerse con el cargo.
Roberto Martínez (40 años)
Es el entrenador de moda en Inglaterra, donde ha forjado su carrera desde que llegó en 1995 para convertirse en futbolista del Wigan Athletic. Tras jugar en varios equipos de divisiones inferiores, se convirtió en el entrenador del Swansea en 2007.
Fue el inicio de una carrera fulgurante que le ha colocado en el banquillo del Everton, donde está sacando resultados más que positivos. Su fútbol polifacético basado también en las identidades de esta España (posesión y carácter ofensivo) le convierten en un buen candidato, aunque su inexperiencia en España sea un punto negro en su contra.
Pepe Mel (51 años)
El madrileño, actualmente en el West Bromwich Albion, podría completar este elenco de entrenadores de perfil parecido, por ejemplo, al de Paco Jémez o Roberto Martínez, esto es, de entrenadores temperamentales de gusto por la posesión y el ataque como únicas formas de identidad.
A lo largo de su dilatada carrera como técnico (Murcia, Tenerife, Getafe, Alavés, Poli Ejido, Rayo, Betis o West Bromwich entre otros) ha mostrado un fuerte carácter que le convierte también en un entrenador preparado para el reto psicológico de reconducir a esta selección.