Bolsa, mercados y cotizaciones
Nueva ola de ventas en las bolsas europeas: el Ibex 35 cierra con una caída del 1,28% sobre los 9.100 puntos
- Europa entra en zona de peligro con el riesgo de profundizar las pérdidas
- Continúa la contracción del sector manufacturero en Alemania y la Eurozona
- El petróleo se rinde a las tensiones comerciales y se desploma un 5%
Raquel Enríquez
Nueva jornada de caídas en las principales bolsas europeas, que dan así un paso más hacia la segunda parte de la corrección que viven desde hace semanas y ya pierden todo lo ganado la semana pasada. Unos descensos que se han afianzado tras la apertura claramente bajista de Wall Street. Todas se dejan más de un 1,5% en la sesión. El Dax 30 alemán y el Cac 40 galo son los que más sufren al ceder un 1,7% y un 1,8%, respectivamente. El Ibex 35 cierra con un descenso del 1,28% en 9.114 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.098 y un máximo de 9.186 puntos. Con todo, las preocupaciones por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, plasmadas en la 'crisis de Huawei', siguen pesando en el mercado. Y a ello se suma la incertidumbre, especialmente en el Viejo Continente, por el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). El volumen de negocio asciende a 1.333 millones de euros.
La renta variable comienza a ponerse en modo risk off tras el nuevo bandazo bajista de hoy. El mercado global se pone a patas arriba con el petróleo desplomándose y la renta fija disparada. Las caídas de hoy han llevado a las bolsas europeas a la zona crítica, que son los mínimos de la semana pasada, donde intentaron rebotar estos días. Algo que está a punto de suceder en el Eurostoxx y el Cac francés.
"No nos sorprende por tanto que las caídas se impongan pero para dar por muerta la posibilidad de asistir a un proceso de mayor consolidación lateral en próximas fechas es preciso que los índices pierdan los mínimos de la semana pasada, mientras eso no suceda no se puede descartar que prosigan los vaivenes en las bolsas", según explica Joan Cabrero, Director de Estrategia de Ecotrader.
Las caídas acumuladas desde máximos anuales, que superan el 5%, son solo la primera fase de una corrección más amplia, según los expertos. "Lo visto hasta el momento tiene visos de haber sido la primera pata de una corrección que podría constar, como suele ser muy habitual en este tipo de procesos, de dos patas bajistas antes de concluir", añaden los expertos. Sin embargo, no descartan que haya más bandazos en un movimiento natural antes de comenzar la segunda fase.
¿Y dónde están yendo los inversores? Pues todo parece indicar que a la renta fija. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años, tomado como una referencia en el mercado, se encuentra hoy en mínimos de finales de noviembre de 2017, y la del bund alemán está rozando nuevos mínimos históricos al ofrecer un rendimiento negativo del 0,12% .
Asimismo, la rentabilidad del bono español se sitúa en torno al 0,85%, es decir, cerca de sus mínimos históricos. El Tesoro Público ha captado hasta 3.972,6 millones de euros en una emisión de bonos y obligaciones con los intereses más bajos de su historia. En cambio, la prima de riesgo española sube a 96,90 puntos básicos.
Además, las tensiones comerciales también se trasladan a las materias primas. El precio petróleo se desploma esta jornada: vive su mayor caída diaria de los últimos diez meses, precisamente por la retirada de los inversores de los activos de mayor riesgo.
Malos datos macro
En cuanto al plano macro también se suma a los factores bajistas, las lecturas preliminares de mayo de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas y de los servicios (los conocidos como PMIs) han sido peor de lo esperado en Alemania y en la Eurozona. Solo han superado las expectativas del mercado en Francia. Así, han demostrado que continúa la contracción del sector manufacturero tanto en la zona euro como en el país germano (donde empezó en enero).
Además, el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania ha caído a mínimos de diciembre 2014. No obstante, la economía germana ha crecido un 0,4% en el primer trimestre del año, en línea con lo esperado por el consenso de analistas.
Apuesta al rojo dentro del Ibex 35
Con todo, pocos valores logran registrar subidas este jueves en el Ibex 35. Los que más han ascendido ha sido IAG (0,97%) y Cellnex Telecom (0,2%) de forma moderada. Ferrovial (-0,33%) se sitúa como una de las compañías que menos bajistas del día después de la aprobación por el ayuntamiento de Birmingham de su propuesta para poner fin a su conflicto con Amey.
Mientras tanto, la gran banca (Santander y BBVA), que tienen un importante peso sobre el selectivo, han relajado las fuertes caídas que han marcado en la primera mitad de la sesión. Al cierre perdían un 1,1% y un 1%, respectivamente. Otro 'peso pesado' como es Inditex ha registrado un descenso del 2%. Concluida la sesión, ha comunicado un remodelación de su cúpula directiva.
Técnicas Reunidas (-5,1%), Siemens Gamesa (-4,6%) y ArcelorMittal (-4,45%) han sido las compañías más castigadas.
¿Dimitirá mañana May?
En el plano de política internacional, esta jornada hay que hablar de Theresa May. Según informa The Times, la primera ministra de Reino Unido dimitirá mañana viernes, un día después de la celebración en el país de las elecciones europeas (que hoy también se están celebrando en Holanda).
Así, crece el temor en el mercado a que finalmente el 'divorcio' entre Reino Unido y la UE sea sin acuerdo y de forma desordenada (el escenario conocido como Brexit duro). Este jueves, mientras la bolsa de Londres es la que mejor resiste el 'enviste' bajista de las plazas europeas, la libra cede un 0,1% contra el euro y el dólar.
Actas del BCE
Aparte de los índices PMI conocidos en la Eurozona y el producto interior bruto (PIB) de Alemania, la agenda macro de hoy ha traído otras importantes referencias. Una de ellas ha sido la publicación de las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).
En el documento, el organismo presidido por Mario Draghi alerta de que la desaceleración de la economía de la Eurozona es peor de lo que se estimaba en un principio. Las actas del BCE su publican además un día después de las de la Reserva Federal (Fed), que reafirmaron la postura paciente del banco central estadounidense.
Asimismo, este jueves se han publicado los índices PMI manufacturero, servicios y compuesto de Estados Unidos, que se han desplomado en mayo. La cifra de ventas de viviendas nuevas en abril también ha retrocedido más de lo previsto por los analistas.