Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 registra la mayor subida desde abril de 2017 al anotarse un avance del 2,5% y supera los 8.700
Fernando S. Monreal, Francisco S. Jiménez
El rebote de las bolsas europeas ha cogido fuerza tras el buen dato de empleo de EEUU y el tono dovish de Powell. El Ibex 35 ha cerrado con la mayor subida en ocho meses al anotarse una subida del 2,52% en 8.737,8 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.588 y un máximo de 8.774 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a más de 1.400 millones. Desde el punto de vista técnico, se despeja el camino para optar a zonas entre 8.800-8.950 puntos. Los expertos recomiendan aprovechar el posible rebote para deshacer posiciones en las carteras a la espera de nuevas turbulencias. Al cierre de la semana el saldo es positivo en un 2,87%, el mejor registro desde octubre.
Las bolsas están fraguando un rebote a corto plazo tras las últimas caídas. En la jornada de hoy ha soplado el viento a favor para el mercado tras el desplome de ayer de Apple. "El mejor tono comercial ante la nueva reunión entre China y EEUU la semana que viene, las medidas aprobadas para estimular la economía china, los posibles avances para poner fin al cierre de la Administración en EEUU y el cambio de perspectiva sobre los tipos americanos harán posible un rebote", apuntan desde el departamento de análisis de Bankinter.
El impulso definitivo de la sesión lo ha dado el dato de empleo de EEUU y el Powell más Dovish hasta la fecha. A pesar de que ha subido la tasa de paro del 3,7% al 3,9%, la economía creó más de 300.000 puestos de trabajo con un fuerte incremento de la demanda de empleo.
Además, los inversores no perderán de vista la evolución de los salarios. Han subido una décima al 3,2% lo que va en línea con el planteamiento de la Reserva Federal de seguir subiendo tipos en 2019. Los sueldos son una de las principales fuerzas inflacionistas que pueden impulsar los precios al alza.
En este sentido, la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, ha cobrado mayor importancia. Powell, a pesar de contar con unos indicadores que refuerzan su tesis, ha asegurado que la Fed será flexible con los tipos de interés y que además escucha las señales de preocupación del mercado", lo que ha dado un nuevo impulso a las bolsas.
Las expectativas de un entendimiento entre China y EEUU impulsaban a las bolsas con la vista puesta en las reuniones de la próxima semana, a primera hora de la jornada. Pekín está decido a no permitir que su economía registre un fuerte frenazo. Las declaraciones del primer ministro Li Keqiang animando a los bancos a prestar a las empresas pequeñas del sector privado y aprobando medidas económicas contracíclicas entre las que estarán la reducción de impuestos y la bajada del coeficiente de reserva de los bancos.
¿Qué tiene que pasar para que confiar en las subidas?
Los expertos de Ecotrader señalan en los 8.555/8.580 puntos del Ibex 35 y en los 10.635 puntos del Dax 30 alemán eran las zonas clave a vigilar para "confirmar las implicaciones de suelo que sugieren las líneas de vela semanales en forma de martillo que desplegaron los índices del Viejo Continente".
Las cuentas de la lechera para que se consolide el rebote pasan también por un aguante sobre su zona de soporte de Wall Street. Por el momento, las fuertes subidas que está registrando Wall Street apoyan la consolidación del rebote.
Además, a nivel técnico EEUU todavía se encuentra alejado de la zona de peligro. "Las caídas de días anteriores de Wall Street tienen visos de ser una simple consolidación de la subida que vimos en la recta final de año, que podría ser la primera pata de un rebote que aún podría tener mayor recorrido", apuntan desde Ecotrader.
Estos experto son favorables a "la posibilidad de asistir en próximas fechas a un rebote que sirva para aliviar la sobreventa y ajustar parte de las últimas y fuertes caídas". La estrategia a seguir sería aprovechar el rally a corto plazo para deshacer posiciones ante el riesgo de que pasado el rebote vuelvan las caídas.
La estrategia a seguir sería aprovechar el rally a corto plazo para deshacer posiciones ante el riesgo de que pasado el rebote vuelvan las caídas
"A partir de ahora, y con los inversores descontando cada vez más una fuerte desaceleración del crecimiento económico, serán los datos macroeconómicos que se vayan publicando los que determinen, en función de su mayor o menor bondad, la dirección de los mercados", destacan desde Link Securities.
Los mayores ascensos de la sesión los han presentado Arcelormittal (+6,43%), CIE Automotive (+6,15%), Ence (+6,01%), Acerinox (+5,66%), Bankia (+5,62%), Sabadell (+4,65%), Siemens Gamesa (+4,09%), CaixaBank (+3,83%), Santander (+3,74%), BBVA (+3,73%), Inditex (+3,52%), Amadeus (+3,44%), Técnicas Reunidas (+3,37%) y Grifols (+3,33%).
En el conjunto de la semana, ha destacado el buen comportamiento del sector bancario y, sobre todo, de Siemens Gamesa y Acciona, que han acumulado rendimientos superiores al 6%.