Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca frustra el rebote del Ibex 35 que cierra con un descenso del 0,56% por debajo de los 8.700 puntos

  • El selectivo se compra solo un 10% más caro que cuando Draghi salvó el euro
  • El euro pierde alrededor de un 0,5% y cotiza en mínimos de dos meses

elEconomista.es

Italia condena a las bolsas europeas a las caídas. El rebote de inicio de sesión queda en nada en el momento que la prima de riesgo italiana ha superado los 320 puntos básicos y el bono a diez años ha superado el 3,6%. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,56% en mínimos del día. El selectivo había llegado a recuperar los 8.800 puntos en sus máximos del día. La banca española sufre por la deuda italiana y el acoso de la justicia y el Gobierno por las hipotecas. El volumen de negocio de las bolsa española asciende a 1.646 millones.

La tregua ha durado un suspiro para las bolsas europeas. La jornada ha ido de más a menos con Wall Street avisando de un cambio de ciclo en las bolsas y las economías notando la guerra comercial. Los datos adelantados de actividad económica en Europa ya apuntan a un importante frenazo para final de año. Pero el verdadero punto de inflexión de la sesión ha sido cuando la deuda italiana ha vuelto a sufrir la presión del mercado.

En la recta final de la sesión el rendimiento de la deuda italiana se ha tensado de nuevo superando el 3,6% y ha empujado a la prima de riesgo por encima de los 320 puntos básicos. Unos niveles que incluso no alcanzó ayer cuando la Comisión Europea rechazó de manera oficial los presupuestos. Italia ha anunciado que mantendrá el pulso con Bruselas.

La peor bolsa del Continente ha sido el Mib italiana con descensos superiores del 1%. Le han seguido el resto índices con el Dax alemán cayendo un 0,7%, el Cac francés un 0,3% y el Eurostoxx un 0,4%.

El bund añade presión a Italia con una fuerte entrada de dinero y su rentabilidad ha bajado del 0,4%, en mínimos mensuales. No es el único activo refugio que está caliente. El oro cotiza en máximos de tres meses sobre los 1.200 dólares la onza. El euro pierde hoy pie y cae alrededor de un 0,7% marcando mínimos de dos meses.

El Ibex 35 se ha mantenido dividido por valores. La mitad de las compañías cotizadas han cerrado en verde con el sector eléctrico e Inditex al alza. El sector financiero ha vuelto a dictar sentencia con otra jornada de caídas. Sabadell se ha dejado más de un 3%, Caixabank, BBVA y Bankia cayendo alrededor de un 2%. Y Bankinter y Santander retrocediendo más de un 1%. 

El sector sufre por su exposición a Italia a través de la deuda que tiene en balance, pero la situación se le está complicando desde la pasada semana a raíz de la sentencia del Supremo que obliga a los bancos a pagar el impuesto de hipotecas. Aunque la decisión está en stand by por el mismo tribunal hasta el 5 de noviembre, hoy el Gobierno ha puesto la puntilla al sector con una amenaza de sanciones por las cláusulas suelo.

Desde el punto de vista técnico, los analistas de Ecotrader afirman que "el riesgo que estamos percibiendo a corto plazo es que la corrección bajista que desarrollan las bolsas europeas a lo largo de los últimos meses pueda profundizar 'a cuchillo'.

"Para que tengamos algún signo de agotamiento vendedor que aleje ese riesgo de asistir a una profundización vertical de las caídas es imprescindible que de forma general los principales índices europeos consigan cerrar los huecos que generaron a la baja en la jornada del martes", señalan. En el caso del Ibex supodría recuperar los 8.808 puntos.

Al margen del aspecto técnico de los índices, en España, se ha publicado las cuentas de la eléctrica Iberdrola que registró un beneficio neto de 2.091 millones de euros hasta septiembre, un 13,5% menos. 

Cie Automotive, por su parte, obtuvo un beneficio neto de 335,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el doble de lo que ganó en el mismo periodo de 2017.