Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cede un 0,83% y pierde los 9.800 puntos

  • Un profit warning de la francesa Engie arrastra a las eléctricas españolas
  • El Dax registra las mayores caídas en Europa en mitad de la tensión política
  • Los analistas indican que el selectivo mantiene un aspecto alcista

Ana Míguez, Francisco S. Jiménez

Los principales índices europeos abren la semana con descensos por el recelo a las crecientes tensiones comerciales entre China y EEUU y el temor a que los problemas migratorios desestabilicen el Gobierno en Alemania. Las bolsas europeas ha agravado los números rojos con las compañías eléctricas a la baja, tras el profit warning de la francesa Engie. El Ibex 35 cierra la sesión con una bajada del 0,83% hasta los 9.769,4 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.710 puntos y un máximo de 9.864 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.000 millones de euros. El escenario se mantiene potencialmente alcista para las próximas semanas, pese a la debilidad del sector financiero, indican los expertos.

La semana ya ha arrancado mal para las bolsas europeas por el miedo a que la guerra comercial se vaya de las manos. A finales de la semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles de 50.000 millones de dólares a las importaciones de China, que advirtió de que tomaría represalias similares, lo que ha reavivado el temor a una guerra comercial a gran escala. Pekín ha reaccionado inmediatamente a las represalias de Washington anunciando aranceles por valor de otros 50.000 millones de dólares sobre 659 productos seleccionados que entrarán en vigor el próximo 6 de julio.

Muchos analistas creen que ambas potencias están adoptando un proceso negociador duro pero que al final se evitará un enfrentamiento al máximo nivel. "Hay una huida de los inversores hacia activos de menor riesgo tales como los bonos y, en lo que concierne a la renta variable, hacía valores de corte defensivo como las utilidades o las compañías de consumo básico y alimentación. Por el contrario, los valores de corte más cíclico como los industriales o los relacionados con las materias primas minerales están sufriendo las ventas de los inversores, estos últimos lastrados por el descenso de los precios de sus productos. Entendemos que este tema seguirá pesando en el comportamiento de las bolsas, al menos hasta que se vislumbre una aproximación entre las partes que dé lugar a un principio de acuerdo", señalan desde Link Securities. 

Pero según ha avanzado la sesión se han sumado otros problemas bajistas para el mercado. A las tensiones comerciales, se han sumado los problemas políticos internos de Europa. Los inversores temen que las incertidumbres en torno a la búsqueda de un acuerdo migratorio en la Unión Europea rompan la alianza entre la conservadora Unión Social Cristiana (CSU) y la CDU de la canciller Angela Merkel en Alemania. A ello se suma la perspectiva de una derrota parlamentaria del plan de Brexit de Theresa May, lo que amenaza el ya de por sí débil ejecutivo de la primera ministra británica.

El Dax alemán ha sido el peor índice europeo con descensos que han llegado al 1,5%. Al final se ha quedado con un 1,36% a la baja. Al riesgo político se ha sumado Volskwagen, que ha arrastrado al resto de sector auto en la bolsas alemana con una caída del 3%, tras la detención del jefe de Audi por el escándalo del dieselgate. En el resto de plazas los retrocesos han sido más moderados.

Bajo este panorama, los expertos alertan que los descensos podrían poner en jaque la tendencia alcista. "La incapacidad de superar resistencias unido al mal tono del sector bancario sugieren que antes de ver mayores alzas podríamos asistir a una caída que lleve al selectivo español a buscar soportes", auguran los analistas de Ecotrader.

¿Cuáles son los niveles a tener en cuenta? Los citados expertos señalan que para que haya un deterioro en las posibilidades de acabar viendo un ataque a dichas zonas es preciso que se pierdan los soportes que el Ibex 35 presenta en los 9.800-9.835 puntos. "Si pierde este nivel se retrasaría en el tiempo la ruptura de esa resistencia de los 9.950-10.000 puntos y antes de asistir a su superación es probable que el Ibex 35 necesite buscar apoyo al menos en los 9.630 puntos", aseguran.

En Europa, por su parte, los descensos no deberían llevar a los índices a perder los mínimos de hace tres semanas, tales como son los 3.390 del EuroStoxx 50. 

Claves de la semana

La semana estará marcada por la reunión de la OPEP en la que también participarán los países no pertenecen a la organización como Rusia. Hay un consenso entre Arabia Saudí y Rusia para elevar la producción sobre 600.000 barriles, pero encontrarán resistencias en Venezuela, Irán e Irak .

Al cierre el Brent sube por encima de los 74 dólares, con alzas superiores del 1%, mientras el Texas los 65 dólares con ligeros avances.

También tendrán su protagonismo los bancos centrales. En Sintra se celebra de lunes a miércoles el ECB Forum on Central Banking, que proporcionará más pistas sobre la retirada de estímulos económicos. Fuera de la cita celebran reunión de tipos el banco suizo, el noruego y el británico.

"Salvo que la herida política en Alemania se cierre enseguida y la OPEP recorte producción el viernes las bolsas sólo podrán ofrecer una semana lateral en el mejor de los casos", indican desde Bankinter.

En el plano empresarial, Cie Automotive se estrena en el Ibex 35 con movimientos moderados. El valor logró la aceptación en el selectivo para sustituir a Abertis. Al cierre ha cerrado con una caída del 0,29% hasta los 34,78 euros.

El peor valor ha sido Dia (-3,21%), seguido de Iberdrola (-2,14%), Cellnex (-1,83%), Siemens Gamesa (-1,44%), Viscofan (-1,29%), Grifols (-1,14%), Inditex (-1,13%), Endesa (-1,12%) y Ferrovial (-1,05%). El sector eléctrico ha sido uno de los protagonistas negativos de la jornada por las dudas que ha generado el profit warning de la francesa Engie.

El terreno positivo estaba liderado por Técnicas Reunidas (+1,25%), Acerinox (+1,22%), Bankinter (+0,73%), Mapfre (+0,7%), Indra (+0,62%), IAG (+0,58%), ArcelorMittal (+0,48%), Repsol (+0,27%), Meliá Hotels (+0,24%) y ACS (+0,22%).

Fuera del selectivo, destaca el descenso de más del 20% de Pescanova. La compañía enlaza dos días consecutivos de fuertes caídas por los problemas judiciales de su antigua cúpula directiva.

Las acciones de Prisa también retroceden un 6% tras abandonar la venta de Media Capital a Altice por la falta de permisos de las autoridades portuguesas.