Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas cotizadas que esperan para subir al 'tranvía' del Ibex 35

  • Ahora se ha llenado la 'parada' para subirse al índice
Foto: Dreamstime

Isabel Blanco

Cuando nació el Ibex 35, en 1992, ya no circulaban tranvías por España. Desaparecieron en la década de los 70. Sin embargo, solo dos años después, en 1994, se recuperaba en Valencia este medio de transporte más sostenible, y ahora más moderno, que ha ayudado a vertebrar algunas otras ciudades españolas. El año previo a la pandemia, esta ciudad pionera en rescatarlo en el país alcanzaba un récord de viajeros.

Subirse al Ibex, en cambio, está mucho más limitado. Hay algo que no ha cambiado en estas casi tres décadas: solo caben 35. La espera para algunas empresas, una vez se encuentran entre las candidatas para entrar en las revisiones periódicas del índice, a veces se dilata años, e incluso no llega nunca. Pero también hay quien se hace un hueco muy rápido. Ahora, a diferencia de otros momentos, se ha llenado esa parada para acceder al índice que replican y siguen grandes fondos de inversión y que, por tanto, aporta visibilidad para seguir obteniendo financiación.

El número de aspirantes ha crecido en las últimas semanas, a pesar de que el Ibex ha vivido un tiempo intenso de cambios. Cuatro empresas -Almirall, PharmaMar, Solaria y Fluidra- se han incorporado en el último año para sustituir a alguno de sus componentes -Mediaset, Ence, MásMóvil y Bankia-. ¿Habrás más entradas antes de que acabe el año? Son varias las empresas que buscan un asiento. Logista y Laboratorios Rovi aguardan el suyo, mientras Acciona Energía y Línea Directa se aproximan tras sus debuts en bolsa. Sacyr tampoco pierde la esperanza.

Los posibles pasajeros

En un año en el que han vuelto las salidas a bolsa, Acciona Energía y Línea Directa se han convertido en protagonistas por su tamaño. La capitalización puede dar incluso un billete directo de entrada al Ibex si una compañía se encuentra entre las 20 mayores -ocurrió en 2011 con Bankia, por ejemplo-. Ahora bien, ese valor bursátil se ajusta al capital que circula libremente en el parqué. Acciona Energía vale unos 9.800 millones, y se situaría en el puesto 17, pero el ajuste provoca que caiga al 33, con 1.950 millones, al igual que Línea Directa, con 1.850 de media desde su debut. Sin ese pase directo, deben llevar cotizando al menos dos meses y situarse entre las más negociadas.

"No podemos descartar una entrada a final de año [de alguna de ellas], pero no en la revisión extraordinaria de septiembre porque para entrar en esta revisión deberían contratar al menos un tercio [dos meses] de las sesiones del periodo de control, cosa que en el caso de Acciona Energía sería muy justo. En Línea Directa, su capitalización tampoco es tan relevante como para incluirla en una revisión extraordinaria", explican desde Renta 4, donde apuntan a que en diciembre "dependerá de cómo hayan evolucionado los valores y sus volúmenes".

La que sigue a la espera es Logista, una de las firmas que lleva más tiempo como candidata. La empresa de distribución, que nació repartiendo productos de tabaco a los estancos en España regresó a bolsa en 2014, tras ser excluida en 2008. En los últimos meses su negociación ha aumentado considerablemente, situándola como una clara aspirante. Su volumen de contratación en los últimos seis meses es muy cercano al de CIE Automotive, la firma del índice menos líquida, según datos de Bloomberg. Logista se quedó a las puertas en la última revisión de junio, pese a que, al mismo tiempo, bate sin dificultad la capitalización exigida. Y es que la gran duda aquí es: ¿a quién expulsar? Por volumen, la menos negociada es CIE, aunque hay firmas que se han quedado con tamaño insuficiente como Meliá o Indra.

Laboratorios Rovi también se ha unido a la cola para entrar, más de 13 años después de su debut en bolsa. La farmacéutica se ha ido acercando poco a poco al Ibex. El último gran paso, la desinversión del 3% de la familia fundadora López-Belmonte el pasado junio. Esta venta eleva el capital que circula libremente en el parqué hasta el 30,6% y, con ello, favorece la liquidez y sitúa a Rovi cerca de Logista. A su vez, con la operación, la familia permite que aumente el valor bursátil computable para el comité que está al frente del Ibex. Su capitalización ajustada, ahora sí, supera el mínimo del 0,30% sobre el valor conjunto del índice en los últimos 6 meses.

El tamaño es precisamente el gran escollo para Sacyr. La constructora se bajó del Ibex en 2016 junto FCC y OHL. Desde entonces, no ha podido regresar, aunque es la única con opciones de volver. A su favor juega la liquidez. Tanto que es uno de los 34 valores más negociados en seis meses, por delante de CIE y Viscofan. Pero, pese a su recuperación en bolsa, la compañía representa aún un 0,28% del índice, lo que la deja fuera de momento.