Bolsa, mercados y cotizaciones
Europa aguanta la presión: el Ibex 35 rebota un 1% desde mínimos anuales y vuelve a los 7.900 puntos
- El EuroStoxx 50 salva un día más los 3.500, cota clave para el control alcista
- El selectivo español recupera 200 puntos desde el nivel más bajo del día
- Bankia recoge con subidas en el parqué sus cuentas del año pasado
Raquel Enríquez
Jornada volátil en las principales bolsas de Europa, que finalmente evitan sumar un nuevo día en rojo. Y eso que se han dejado hasta el 2% durante la jornada. Pero el ritmo lo marca Wall Street, y hoy ha tocado rebote. Aún así, el miedo a la negativa evolución de la pandemia y la incertidumbre por el devenir económico continúan presionando a la renta variable. Prueba de ello es que el EuroStoxx 50 ha puesto a prueba los 3.500 puntos esta sesión, una cota que, según análisis técnico, es clave en el 'pulso' que echan alcistas y bajistas. En España, el Ibex 35 regresa a los 7.900 puntos tras haber marcado nuevos mínimos del año al rebotar un 1,04%. Al cierre se sitúa en 7.932,5 puntos. Bankia ha sido el valor protagonista tras presentar resultados.
La jornada en el Viejo Continente ha estado precedida por ventas generalizadas en los parqués asiáticos. En Tokio (índice Nikkei 225) los retrocesos han sido del 1,53%. En Seúl, el Kospi ha encadenado su tercer día negativo tras los máximos históricos del lunes. Y en China las pérdidas han rondando los dos puntos porcentuales (Shanghai: -1,91%).
La renta variable mundial sigue el rumbo de Wall Street, que ayer vivió su peor sesión desde octubre (los índices cedieron más del 2%) pero hoy parece dispuesto a coger algo de oxígeno con rebotes del punto porcentual.
Referencias en EEUU
La apertura al otro lado del 'charco' ha estado marcada, como cada jueves, por el dato de paro semanal en Estados Unidos. Las nuevas peticiones del subsidio por paro en el país han caído a 847.000 (más de lo esperado por el consenso de mercado) desde las 900.000 de la semana pasada.
Los inversores también han contado antes del toque de campana en la bolsa de Nueva York con la primera lectura del producto interior bruto (PIB). La economía estadounidense (la mayor del mundo) creció un 4% en el último trimestre de 2020, en línea con lo esperado por los analistas.
Asimismo, el mercado norteamericano se mueve hoy condicionado por la reacción a los resultados de 'pesos pesados' al otro lado del Atlántico como Tesla, Facebook y Apple. Las cuentas de la automovilística han decepcionado y el fabricante de los iPhone se ve lastrado por la ausencia de guías, explica el Departamento de Análisis de Renta 4.
Crece la volatilidad
Pero si hay algo que está preocupando en Wall Street (y en las demás bolsas) en los últimos días es el repunte de la volatilidad. El índice VIX, tomado habitualmente como referencia, crecía con fuerza en la primera mitad de la sesión, pero poco antes de la apertura del parqué americano ha bajado a 30 puntos.
También se están produciendo señales de alarma en el mercado de EEUU por valores con elevadas posiciones cortas y escaso capital flotante (o free float), como GameStop, que están viviendo subidas meteóricas por compras de inversores minoristas orquestadas por internet.
Y, en general, los mercados mundiales están sufriendo la presión de un creciente temor a la mala evolución de la pandemia (que ya está lastrando la recuperación económica), a lo que se suma la falta de certeza respecto el abastecimiento de las vacunas, especialmente en Europa.
El EuroStoxx 50 aguanta sobre soportes
Así las cosas, la bolsa europea ha vuelto a vivir 'en sus carnes' el pulso entre alcistas y bajistas. Ayer salvó su soporte clave en los 3.524 puntos por la mínima (acabó en los 3.536,4). Y hoy, pese a las muchas dificultades que ha mostrado, también ha aguantado el tipo.
¿Por qué es tan importante dicho nivel? Porque su pérdida abrirá la puerta a caídas adicionales en el corto plazo hasta los 3.400 enteros, sus mínimos de diciembre. Así lo advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, desde hace semanas.
No obstante, este experto considera que mientras el índice continental se mantenga sobre los 3.500, no se podrá decir que los bajistas tienen el control. "Seguiremos dentro de una simple consolidación", matiza. Y es precisamente en la cota de los 3.500 puntos en la que se ha tambaleado hoy el EuroStoxx (mínimo intradía: 3.473,7).
"Para que se aleje el riesgo bajista a corto plazo y podamos hablar de nueva fortaleza", añade Cabrero, el selectivo europeo "debería recuperar al cierre de una sesión los 3.621 puntos". Para ello, tendría que rebotar un 2%.
El nivel a batir por el Ibex 35 para sacar pecho está en las 8.275 unidades, a un alza de cuatro puntos porcentuales. El selectivo de referencia en la bolsa española ya perdió el lunes su soporte en los 8.000 (al igual que hicieron las plazas de París y Milán con sus cotas análogas).
Este jueves, el Ibex ha profundizado en sus mínimos anuales (mínimo intradía: 7.714) antes de girarse al alza y recuperar los 7.900 (máximo intradía: 7.947).
"No habría ningún soporte hasta los 7.660 puntos y, en el peor de los casos, entendemos que podríamos asistir a caídas hacia los 7.385 puntos", indica el asesor de Ecotrader. Unos niveles cuyo alcance, en su opinión, serían "una oportunidad para realizar nuevas compras [de bolsa española] orientadas a medio plazo".
Bankia recoge sus resultados al alza
De vuelta a esta jornada, las compañías del Ibex 35 se han revuelto pasada la media sesión. Pocas conseguían cotizar en positivo en las primeras horas, pero la composición de la tabla ha cambiado totalmente al final del día.
Bankia es una de las empresas que se ha situado en el lado 'verde' desde primera hora. Ha presentado sus resultados de 2020 antes de la apertura y sus acciones se anotan ganancias del 4,8%.
Nuria Álvarez Añibarro, analista de Renta 4, destaca el "buen comportamiento de los gastos de explotación y de las provisiones que llevan al margen neto y al beneficio a superar ampliamente las expectativas".
CaixaBank (4%), que publicará mañana sus cuentas, se ha contagiado de las alzas en Bankia (entidad que absorberá próximamente) y avanza cerca de cuatro puntos porcentuales, al igual que Bankinter y el Sabadell.
Los dos grandes bancos, BBVA (que también dará a conocer el viernes su balance) y el Santander, que han cotizado claramente a la baja la primera mitad del día, han acabado con alzas de más del 2%.
Iberdrola (+0,7%) e inditex (+0,5%) también se han girado al alza, reduciendo la presión sobre el Ibex, pero otros 'grandes valores' (o blue chips) como Telefónica y Repsol retroceden más del 2% y 1%, respectivamente.
Solaria, que durante gran parte de la mañana ha encabezado las ventas, ha cortado su mala racha girándose al alza y pasando a protagonizar las subidas. Sus títulos rebotan un 3,8%. Al final del día IAG ha sido el mejor valor del día con una subida del 4,8%.
Aena, cuyo presidente podría abandonar en los próximos meses la compañía, también ha registrado marcadas subidas (3,4%) gracias a una mejora de su precio objetivo por parte de los analistas de Credit Suisse.
Mientras tanto, PharmaMar ha acabado siendo el 'farolillo rojo' del día al dejarse un 3,2%. Corta así su reciente reciente rally.
Grifols y Enagás bajan asimismo más del 1%. También Naturgy, que corrige parte de las fuertes subidas consecuencia de la oferta de compra (OPA) lanzada por el fondo australiano IFM.
En cuanto al Mercado Continuo, cabe destacar el repunte de Prisa (superior al 9%) ante las intenciones de la francesa Vivendi por hacerse con el 20% del capital de la dueña de El País y Cadena SER, entre otros medios.
Al mismo tiempo, Ercros ha subido más del 1% después de presentar su plan estratégico y Grenergy crece más de tres puntos porcentuales ante las buenas valoraciones de RBC y Alantra.