Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bancos y el lunes negro de Argentina arrastran al Ibex 35 por debajo de los 8.700: el selectivo cae un 0,93% y renueva mínimos de enero
- El selectivo se convierte en la peor bolsa europea por la presión en Argentina
- Los bancos registran descensos descensos hasta del 4%
- El deterioro técnico apunta a nuevas caídas adicionales del 4,5%
Raquel Enríquez
Tras arrancar la sesión con compras moderadas el Ibex 35, se han ido tiñendo de rojo de forma escalonada hasta terminar perdiendo los 8.700 puntos. En los primeros compases del día ha chocado con los 8.800 puntos al verse lastrado por la banca, las caídas se han agudizado con el desplome del peso argentino, tras la elecciones del fin de semana en el país. El selectivo español se ha convertido en el peor índice europeo al descender un 0,93% hasta los 8.676,4 puntos, en mínimos del día, y ya cotiza a un paso de borrar las ganancias del año. La actual cota no se alcanzaba desde el pasado 3 de enero. Salvo rebote, desde el punto de vista técnico, la próxima parada del selectivo se sitúa en 8.286 puntos, que son los mínimos de las Navidades pasada y supone un recorte adicional del 4,5%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 730 millones.
Las malas noticias se han acumulado para las bolsa europeas este lunes. Mala sesión para los bancos y turbulencias desde Argentina . La bolsa española ha sido la peor del Viejo Continente. El Ibex 35 cedido alrededor de un 1% frente a las escasas décimas del resto de plazas europeas.
Y antes de todo ello, las plazas asiáticas han cerrado mixtas. La bolsa de Japón no ha abierto por la festividad del Día de la Montaña en el país. La de Hong Kong, por su parte, ha sufrido caídas perjudicada especialmente por el desplome de la aerolínea Cathay Pacific, afectada por las protestas en la ciudad. La cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong ha coincidido con el giro bajista en Europa y en los futuros americanos.
Adiós a los 8.700 puntos
Ante este escenario bajista global, el Ibex 35 ha ido perdiendo fuerza a lo largo de la mañana. Frente a los ascensos de primera hora donde se ha tanteado los 8.800 puntos. "La cesión del rango de soporte de los 8.730-8.800 puntos, que es la base del canal que trató de acotar la última consolidación y correspondiente al ajuste del 61,80-66% de toda la última gran subida que nació en los mínimos de Navidad, es de todo menos algo alcista para la renta variable española y aunque a corto plazo sea recuperado en un rebote mucho nos tememos que después veremos una continuidad de las caídas hacia los mínimos de Navidad en los 8.286 puntos", apuntan desde Ecotrader.
La banca ha protagonizado las caídas de este lunes en el Ibex 35. Sabadell encabeza los mayores descensos al dejarse más de un 4% en el parqué. Bankia, CaixaBank y Bankinter le siguen de cerca, mientras Santander cede cerca de un 1%. También Unicaja retrocede más de un 3,5% en el Mercado Continuo. Mención especial se merece BBVA, que debería haber cotizado en línea con Santander. Pero el desplome del mercado argentino y de su filial en el país, que ha llegado a caer un 50%, ha terminando situando al banco azul entre los peores de la sesión con un descenso del 3,6%
Las entidades financieras se ven afectadas por un fuerte recorte en los precios objetivo que ve Credit Suisse sobre los bancos considerados como domésticos (CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell y Unicaja).
Los valores con exposición a Argentina han terminado añadiendo más presión al selectivo para perder el ritmo de Europa. Telefónica se ha dejado un 1,4%, Mapfre, un 0,4% y Naturgy un 0,2% frente a los ligeros ascensos del resto del sector.
Fuera del selectivo los descensos han sido más preocupantes. Prosegur y su filial Prosegur Cash caen un 12%. Mientras Codere cede un 6%. Ambos grupos tienen fuertes intereses en Argentina.
Asimismo, las acciones de Ferrovial registran descensos moderados por las informaciones que apuntan a su pérdida del control de su autopista 'estrella'. Según recoge Expansión, la constructora podría perder el control de la autopista ETR 407 de Toronto tras una sentencia de un tribunal canadiense que permite al fondo CCPIB comprar un 10,1% del activo.
Por su parte, la 'teleco' MásMóvil, que al inicio de la sesión ha llegado a ceder más de un 7%, cotiza con fuertes caídas. Según informa El Confidencial, la compañía, al igual que Orange, está interesada en comprar la filial española de British Telecom (BT).
Mientras tanto, Grifols lidera los ascensos de esta jornada. Inmobiliaria Colonial le acompañan en la parte alta de la tabla con ascensos leves. Y los títulos de Iberdrola cotizan planos después de que la compañía haya vendido el 40% de un proyecto eólico marino en Reino Unido al fondo GIG por unos 1.756 millones de euros.
Frentes abiertos
Los inversores no terminan de mostrarse confiados en el inicio de una semana que tiene por delante varios frentes abiertos. Entre todos ellos destaca la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en la que no se ha dado ningún avance desde que el país asiático decidiera hace una semana devaluar su moneda (el yuan) hasta mínimos de siete años.
El presidente norteamericano, Donald Trump, ha amenazado con no negociar más. Ambos países, las dos mayores economías del mundo, han llevado a cabo distintas reuniones desde finales del pasado año para cerrar un acuerdo comercial permanente. Un pacto que pondría fin a sus tensiones comerciales y que, en cambio, cada día parece más lejano e improbable.
Las próximas reuniones entre ambas potencias están previstas para septiembre en Washington. Pero tras las últimas declaraciones de Trump, que dice no estar preparado para llegar a un acuerdo con China, los encuentros en la capital estadounidense podrían ser canceladas, como apuntan los analistas de Renta 4 en su informe diario. Por tanto, todo está por ver en la guerra comercial.
Al mismo tiempo, los inversores están pendientes de Italia. Allí, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) intenta evitar unas elecciones anticipadas a través de un posible pacto con el Partido Demócrata (PD), o al menos una parte del partido liderado por Matteo Renzi.
El pasado viernes, la bolsa italiana se dejó más de un 2% después de que el vice primer ministro Matteo Salvini, líder del partido de ultraderecha La Liga, diera por rota la actual coalición del Gobierno y presentara una moción de censura contra el primer ministro, Giuseppe Conte.
Con todo, hoy el índice Ftse Mib italiano vive leves pérdidas al tiempo que la prima de riesgo del país cae a 235 puntos básicos.
En España, la prima de riesgo baja este lunes también a 83 puntos básicos. Esta mide el diferencial con la deuda soberana de Alemania. La rentabilidad del bono español a diez años baja hoy hasta el 0,24% a la vez que el interés de su homólogo alemán y referencia (el bund) retrocede hasta acercarse al -0,59%. El jueves alcanzó un nuevo mínimo histórico por debajo del -0,6%.
Datos de la semana
Este lunes no ha traído consigo ninguna referencia importante en la agenda macroeconómica. Sin embargo, el resto de la semana será "bastante intensa", como destacan los analistas de Link Securities.
Destacara mañana la inflación de Alemania y Estados Unidos de julio, así como las encuestas ZEW de agosto de perspectivas económicas y de optimismo económico de julio de los pequeños negocios (NFIB), respectivamente en ambos países.
El miércoles se publicarán las estimaciones del producto interior bruto (PIB) de la Eurozona y de Alemania, correspondientes al segundo trimestre, además de la inflación de Francia y Reino Unido de julio y la producción industrial de la zona del euro.