
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Gobierno ha aprobado la creación del Instituto de Investigación del Cambio Climático, en las instalaciones que se construyeron para albergar la 'Expo 2008' de Zaragoza.
De la Vega dijo que este instituto de excelencia científica nacional e internacional servirá de "colofón a la Exposición Universal de Zaragoza".
Referente Internacional
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, indicó que el centro de investigación se dedicará a impulsar el análisis y la investigación del cambio climático en España, coordinando y complementando las iniciativas existentes, y promoviendo el trabajo de prospectiva y desarrollo de herramientas de modelización y prospectiva que ayuden a mejorar el proceso de toma de decisión en las políticas de lucha contra el cambio climático.
La finalidad es contribuir a que España sea un referente internacional en la adaptación al cambio climático, el uso racional y más eficiente de los recursos energéticos y la conservación de las materias primas. Además, se explicó que en los próximos meses se constituirá un comité científico cuya que desarrollará el programa de investigación inicial que será presentado por los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y de Ciencia y Tecnología.
La creación del centro en Zaragoza será símbolo del compromiso de la ciudad con el lema 'Agua y desarrollo sostenible', de la Expo 2008, y servirá de recuerdo vivo de la importancia de la ciencia y la tecnología unido a los desafíos del agua, temas debatidos con rigurosidad y profundidad durante los meses ha durado la Exposición Universal de 2008.
Impulsar la investigación
Espinosa subrayó que al hablar de cambio climático no se habla de "una verdad incómoda" sino de "una verdad necesaria", por lo que reconoció que la preocupación por el cambio climático genere la "necesidad y la oportunidad" de realizar cambios en nuestro modelo económico, de desarrollo y de consumo.
"Tenemos ante nosotros una opción estratégica llena de oportunidades para España y que es importante decidir dónde hay que estar en el futuro", acotó.
Así, destacó que el "gran" objetivo del instituto es "impulsar el análisis y la investigación del cambio climático en España", coordinando todas las iniciativas existentes para proponer un despliegue estratégico contra el cambio climático adaptadas al caso español. En definitiva "España quiere ser líder" en la lucha contra el cambio climático y en la investigación en esa materia para hacer frente a ese "reto" consiguiendo un país más desarrollado, pero más sostenible.
Plantar 45 millones de árboles
Además el Consejo de Ministros ha comenzado a dar los pasos para plantar los 45 millones de árboles que el presidente del Gobierno prometió plantar durante la campaña electoral para combatir la deforestación ocuparán más de 61.000 hectáreas y se sembrarán entre 2009 y 2012. El plan, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, tendrá un coste de más de 90 millones de euros y generará más de 670.000 jornales, según ha anunciado la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marítimo, Elena Espinosa.
Espinosa ha explicado que la reforestación afectará a especies arbóreas autóctonas de la flora peninsular, balear y canaria, y se realizará en una superficie total de 61.300 hectáreas.