Medio ambiente

El meteorito ruso dio dos vueltas a la Tierra antes de impactar en los Urales

El meteorito que el pasado mes de febrero cruzó los cielos de Rusia dejando un espectacular reguero de imágenes dio dos vueltas a la Tierra antes de impactar en el suelo, revela ahora un equipo de científicos a la BBC.

El equipo de investigadores se ha servido de un sistema de sensores, con una cámara situada a 300km de la superficie de la tierra, y que sirven para detectar evidencias de ensayos nucleares. Los aparatos revelaron que se trataba del evento más potente jamás registrado por la red.

En aquella ocasión, 1.000 personas resultaron heridas y multitud de localidades resultaron afectadas los desperfectos en las localidades por las que pasó cuando una roca espacial de 10.000 toneladas cruzó el cielo de Chelyabinsk, en los Urales.

Las estaciones de detección buscan ondas de ultra baja frecuencia acústica -conocidas como infrasonidos- que pudieran derivarse de cualquier ensayo nuclear. Sin embargo, el sistema también puede detectar grandes explosiones de otras fuentes, tales como el meteorito de Chelyabinsk.

Alexis Le Pichon, de la Comisión de Energía Atómica de Francia y sus colegas informan de que la energía explosiva del impacto fue equivalente a 460 kilotoneladas de TNT. Esto hace que sea el suceso registrado que más energía ha liberado desde el meteoro de Tunguska en Siberia, en 1908.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky