Medio ambiente

Un estudio asegura que la siesta produce apnea del sueño e hipertensión

Algunas investigaciones internacionales ponen de manifiesto que las personas que duermen la siesta habitualmente tienen más mortalidad que las que no lo hacen. Ahora un estudio español trata de demostrar que la principal causa es la apnea del sueño y la hipertensión que ésta produce.

Estas son las conclusiones que se desprenden del estudio realizado por la Unidad de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, que además asegura que las personas que duermen la siesta más de una hora tienen peor calidad de vida que quienes no la duermen.

El jefe de esta unidad, Fernando Masa, explicó que dormir con normalidad es hacerlo durante una media de 7,4 horas por las noches, mientras que "lo anormal" serían menos de 6 horas y más de 9.

La siesta, "sólo unos minutos"

Dormir la siesta, según indicó, es algo fisiológico, "es lo que hacemos desde pequeños, una vez que comemos dormimos, pero lo normal sería dormir unos minutos, sin embargo se hace durante más de una hora habitualmente, es que algo pasa".

Así, el estudio realizado por la Unidad de Neumología, en el que se han analizado a más de 500 sujetos, ha puesto de manifiesto que "las personas que habitualmente duermen la siesta tienen un mayor riesgo de hipertensión arterial, y que además, muchas de ellas, tenían una enfermedad que justificaban su peor calidad de vida, como es la apnea del sueño".

Sueño de mala calidad

Esta enfermedad provoca en quienes la sufren un sueño de mala calidad y que, por lo tanto, durante el día tengan somnolencia, no obstante, también hay otras causas, indicó, que pueden hacer que se tenga un sueño pobre como pueden ser las personas que tienen distintos turnos de trabajo; las que tienen niños pequeños que les reclaman durante la noche, o quienes sufren estrés, entre otras.

"Pero la mayoría de las personas estudiadas que dormían mal era por causa de la apnea del sueño", enfermedad que es de 2,5 veces a 5,5 veces más frecuentes en las personas que duermen siesta habitualmente. Esto equivale a que el 64 por ciento de los que dormían siesta padecían apnea del sueño y además "tenían más sobrepeso, consumían más alcohol y eran más fumadores".

De las personas encuestadas en el estudio, las que dormían siesta habitualmente dormían por la noche una media de 6,5 horas, mientras que los que no dormían siesta, lo hacían durante 6,8, por lo que "la diferencia es casi inapreciable. Sin embargo sumando la siesta las personas que la dormían estaban dormidos una media de 7.6 horas considerando las 24 horas del día".

El 30% de los adultos duerme la siesta

"Los españoles no somos los que más dormimos la siesta", apuntó Masa, quien añadió que según este estudio la prevalencia está en un 30 por ciento de los adultos, frente a otros puntos del planeta, donde la prevalencia va desde el 16 hasta el 61 por ciento.

Se cree que en España hay alrededor de entre 5 y 7 millones de personas que sufren apnea del sueño, y de ellos se estima que los casos graves alcanzan a 1,5 millones de personas, "pues bien, hasta ahora sólo un 10 por ciento de los casos graves están diagnosticados y en consecuencia tratados", explicó.

En este sentido, el jefe de la Unidad de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres considera que todas las personas que necesitan dormir siesta diaria por más tiempo de una hora y que creen que duermen por la noche un número normal de horas, deben acudir a su médico para ver si sufren apnea del sueño u otro trastorno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky