Las españolas no utilizan la píldora del día después como método anticonceptivo habitual y aunque, en general, no tienen dificultades para acceder a ella, los principales obstáculos los encuentran en los centros de salud, y no en las farmacias.
Estas son algunas de las conclusiones del primer estudio poblacional sobre uso y opinión de la píldora postcoital, promovido por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), y dado a conocer hoy en rueda de prensa, cuando se cumplen exactamente dos años de la dispensación sin receta de esta píldora.
El estudio, realizado por Sigma Dos, se ha llevado a cabo mediante entrevistas telefónicas a 6.200 mujeres de entre 14 y 50 años (periodo que corresponde con la edad fértil).
Esta muestra es "más que suficiente para obtener datos representativos a nivel nacional", según ha explicado el representante de la empresa, José Luis Rojo.
El 14,1% de las mujeres españolas ha utilizado alguna vez la píldora postcoital y su uso está asociado de forma mayoritaria a una situación de urgencia, fundamentalmente por algún problema con el método anticonceptivo utilizado (77,7%).
Así, un 65,3% de las encuestadas afirma haberla usado como consecuencia de haberse roto el preservativo.
En un 96,7% de los casos no han abandonado el uso de métodos anticonceptivos habituales desde que esta píldora está disponible.
Esto significa, según María Ángeles Gómez, presidenta de la Confederación Iberoamericana de Contracepción, que su uso no está ligado a mantener relaciones sexuales sin protección.