Medio ambiente

El Gobierno cerrará la central nuclear de Garoña el 5 de julio de 2013

La central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) cerrará el 5 de julio de 2013, según han informando fuentes socialistas. El Gobierno ha tomado esta decisión tan sólo tres días antes de que expire el permiso de explotación actual y dos años antes de que Garoña cumpla su vida de diseño en el año 2011. Rajoy lo ha tildado de "error garrafal" que enmendaría si llega al Gobierno.

Esta decisión no responde a los intereses de ninguna de las partes implicadas, ya que los ecologistas habían solicitado el cierre inmediato de la central y la empresa propietaria, Nuclenor, y sus trabajadores había pedido la renovación del permiso de explotación por otros diez años, hasta 2019.

El Gobierno prolongará la vida de la central nuclear burgalesa de Santa María de Garoña hasta el 5 de julio de 2013, según el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, quien dijo estar a la espera de que esta tarde se aclaren "los términos de esta decisión".

"A nosotros no nos han llamado", afirmó Rivero, en una entrevista con la SER al ser preguntado sobre si el Ejecutivo había informado a la patronal eléctrica de su decisión sobre Garoña. "Pero todo el mundo coincide, y por tanto debe ser así, en que se va a anunciar que va a estar hasta el 1 de abril de 2013, y no sabemos en que términos estará esa decisión", añadió.

Confirmación por parte del Gobierno

"De momento no se cierra", afirmó, antes de considerar que este planteamiento del Gobierno "es bueno para todo el mundo". "Esperemos que en el día de hoy o mañana se confirme", señaló, antes de considerar que la decisión es "suficiente sobre todo si sigue después de 2013".

"Se da un primero plazo para volver a revisar, pues según el Gobierno con la edad que tiene hay que ir haciendo más revisiones, mientras en cambio los organismos técnicos dicen que podría darse para diez años", señaló en alusión al informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) acerca de la renovación de la autorización de la planta.

Solución definitiva

Rivero aseguró además que "en algunos sitios" se ha planteado que la renovación de Garoña se haga en 2013 para que el asunto "se lleve a las elecciones" de 2012 y para que, tras los comicios, "haya una solución definitiva por el que gane".

Por otro lado, el presidente de Unesa subrayó la importancia de que se produzca un consenso "lo más amplio posible" sobre el 'mix' energético futuro que aporte un "mínimo de estabilidad", y abogó por "no prescindir de ninguna fuente de generación".

Energías renovables

Además, consideró que "hacen falta tres o cuatro grupos nucleares" hasta 2030 para permitir el desarrollo de las energías renovables y aseguró que "el tema de los residuos está resuelto", ya que la tecnología permitirá en breve reutilizar este tipo de material.

En cuanto al consumo de electricidad, dijo percibir "brotes de esperanza que tienen color verde" en la ralentización detectada en el descenso de la demanda de energía hasta junio.

Esta mañana, Zapatero no ha querido pronunciarse sobre la información de CNN y Cuatro, difundida ayer, en la que se aseguraba que Garoña iba a convertirse en un Parador Nacional. Es la medida del Gobierno para generar entre 50 y 100 empleos directos y, al menos, otros 100 indirectos. Si bien, Zapatero ha anunciado que cumplirá con el programa electoral, que prevé una desnuclearización progresiva. "La decisión de Garoña será criticada pero es equilibrada, responsable y la que conviene al país" ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky