Medio ambiente

El buen ojo del grajo

Los grajos son mucho más listos de lo que parecen. Tanto, que no sólo usan instrumentos, sino que los modifican para mejorar su funcionamiento, y son capaces de realizar un trabajo utilizando tipos de instrumentos en una secuencia determinada.

El sorprendente hallazgo -pues tales habilidades estaban conferidas a los chimpancés- viene ratificado por un estudio que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, (PNAS) en su última edición. Su autor, Chris Bird, de la Universidad de Cambridge, lo explica así: "Pensábamos que los grajos no usaban herramientas en la naturaleza, pero lo cierto es que ahora rivalizan con los chimpancés y con los cuervos de Nueva Caledonia".

Inteligencia en el laboratorio

La inteligencia se puede medir en el laboratorio con experimentos diseñados a tal fin. Problema número uno: detrás de una plataforma, hay alimento, y delante, una serie de piedras de distinto peso. ¿Cual elegirías para tener más probabilidades de romper la plataforma y darte un festín? Problema número dos: el alimento está contenido en un tubo de cristal, y no puedes llegar al fondo porque tu pico es muy grueso. Lo único que tienes delante es un cable. ¿Cómo usarlo de la forma más conveniente?

La solución al primer problema es bastante obvia, elige la piedra que más pese para romper. En cuanto al segundo, no lo es tanto. Un humano tipo MacGiver formaría un gancho con el que acceder la comida. Un grajo avispado hace exactamente lo mismo. Coge el cable con el pico, lo dobla para formar el gancho, y pesca el alimento. "Creemos que es la primera evidencia de inteligencia animal que no resulta ambigua", asegura Nathan Emery, de la Universidad Queen Mary de Londres, y co-autora del trabajo. "Todos los grajos fueron criados por humanos, y sabíamos que no tenían experiencia en formar ganchos, y eso fue lo que hicieron al primer intento".

En definitiva, se trata de una inteligencia especial para usar instrumentos y también, para deducir cómo transformarlos para aumentar y mejorar su rendimiento, sin aprendizaje previo, ni posibles comportamientos o habilidades heredadas. ¿Sigue sin creérselo? Pues bien, sólo tiene que echar un vistazo a estos dos videos, para cambiar de opinión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky