Medio ambiente

El delfín más dicharachero se pasea por las costas gallegas y asturianas

Un delfín ha causado un enorme revuelo al visitar el puerto coruñés de Lorbé. No es la primera vez que se deja ver allí. Gaspar, así se llama, se está convirtiendo en un habitual del litoral gallego. Es muy sociable, salta y nada como si hubiese entrenado para un espectáculo acuático.

La Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma) realiza labores de seguimiento a un delfín, al que se ha bautizado Gaspar, cuya presencia fue detectada el pasado 14 de diciembre del 2007 entre la costa de Cangas (Pontevedra) y las Illas Cíes por la Policía Local, el colectivo de recolectores de navaja y el personal de la cofradía de pescadores de esa localidad. Lleva ya dos años en aguas gallegas. Se trata de un arroaz macho adulto, de más de tres metros de longitud y 400 kilos de peso.

Fuentes de la coordinadora explicaron, tras su primer avistamiento, que los cetáceos que presentan comportamientos antisociales y se aíslan en una zona de la costa reciben el nombre de "delfín solitario"; en caso de que su situación de soledad tolere la presencia humana y adopte una actitud de interacción, se le denomina como "delfín solitario embajador", como es el caso de Gaspar.

Las travesuras de Gaspar

Como han ido indicando diferentes medios de comunicación gallegos, Gaspar se ha hecho notar en los puertos del litoral. En Pontevedra no ha sido muy amigable, ya que en agosto del año pasado, el cetáceo arrastró varios metros bajo el agua y a una profundidad de casi seis metros a un buceador que realizaba trabajos de soldadura para la empresa Barreras y empujó a otro compañero con gran fuerza con el hocico.

"¿E como se vai ir de aquí? Si está encantado xogando a todas horas. É coma un neno pequeno". Frases como ésta se escuchaban el enero pasado en el muelle de Porcillán,Ribadeo. Gaspar no paraba de buscar a la gente y acudía en cuanto veía algo de movimiento. Si una lancha salía del muelle, allá iiba el delfín raudo tras ella.

Según informó el presidente de la Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (CEPESMA), Luis Laria, el delfín mular se encontraba el pasado julio en aguas de Asturias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky