
Madrid, 27 ago (EFE).- Comisiones Obreras ha cifrado en al menos 20 los centros sanitarios afectados por la tormenta caída este lunes, de ellos 13 centros de salud y 7 hospitales, siendo el del Sureste en Arganda el más afectado, pese a ser de los últimos construidos en la región, en la etapa de Esperanza Aguirre.
Además de La Paz, el Clínico, el Ramón y Cajal, el hospital de Getafe y el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, según ha reconocido la propia Consejería de Sanidad, CCOO añade que también se ha visto afectado el Hospital de El Escorial.
El caso "más grave" es el del hospital de Arganda, cuyos "paritorios, UCIs y quirófanos se ubican en la última planta del edificio, cuyo techado está hecho de pladur", lo que supone una deficiencia importante en un edificio inaugurado en 2008.
"El agua entraba por las lámparas de quirófanos y paritorios como si fuese una catarata. Los techados son de pladur, en cuanto cae el agua se reblandecen, se rompen y entra el agua. Es una deficiencia importante de la construcción. Aún están con cubos por los pasillos todavía", según CCOO.
En el Clínico se registraron "filtraciones en el techo exterior de la puerta de Urgencias" así como en la escalera que une la planta de urgencias de traumatología y el cuatro de curas, que se inundaron. En Urgencias del clínico "los techados son curvos y el agua entra en las instalaciones. Todos los daños están Urgencias generales y la de trauma".
En el Hospital de El Escorial, las Urgencias Generales y Urgencias de Pediatría quedaron "totalmente inundadas ayer. Es una zona totalmente nueva construida en 2012 y tuvieron que ir a achicar agua todos los trabajadores y algunas dotaciones de bomberos", añaden desde Comisiones Obreras.
El centro de salud Las Calesas, en Usera, sufrió inundaciones en el sótano, aseos, vestíbulo y hubo que "tapar la zona de citaciones y proteger el cuadro eléctrico".
En el centro de salud Daroca de la capital, hubo "filtraciones por las ventana". En el centro San Fermín está "totalmente inutilizada la sala de odontología y hubo que suspender las consultas, caía agua por todas partes", según los delegados sindicales.
El centro de salud Carabanchel registró bolsas de agua en el garaje, porque sumideros no tragan. En el centro Comillas, del distrito de Usera, hubo "oteras en una consulta, pero no han suspendido porque a las once de la noche vinieron de mantenimiento".
En centro de salud Espinillo, en Villaverde, había goteras en el vestíbulo de entrada, donde pasaban los pacientes y en la sala 107 entraba agua por la claraboya, además de "goteras en todo el centro", continúan.
El centro de salud Ciudad Jardín el agua "se filtraba por la puerta de emergencia, y en la segunda planta una sala con filtraciones".
En el Nuestra Señora de Fátima, en Carabanchel, había balsas en el garaje por sumideros obstruidos. En el Joaquín Rodrigo un cortocircuito en el cierre del portón de entrada, que hubo que cerrar manualmente, agrega el sindicato.
El centro de salud Mar Báltico, en Hortaleza, hubo balsa de agua en el garaje, mientras que el Centro Arganda I se inundó el almacén, así como toda la planta baja del Servicio de Atención Rural (SAR) y "alguna consulta de arriba estaba inutilizada", de acuerdo con los delegados de CCOO.
Otros centros menos afectados han sido el Castilla la Nueva, el Dos de Mayo y el de Humanes, con infiltraciones en alguna de sus instalaciones.
UGT, por su parte, ha criticado "la falta de inversiones y mantenimiento" de las instalaciones sanitarias en la región, mientras la Consejería anuncia "grandes inversiones que luego no pone sobre la mesa".
Estas son las consecuencias de "la desidia y falta de mantenimiento continuadas" de las infraestructuras por parte de la Consejería de Sanidad, según el responsable sindical del área sanitaria, Julián Ordóñez.