Libros

Gerard Quintana:"La búsqueda de belleza y libertad me ha empujado a escribir"

Barcelona, 20 mar (EFE).- La búsqueda de la belleza y la libertad ha empujado a Gerard Quintana, cantante de Sopa de Cabra, hacia la escritura y ha elegido el género de la novela para su debut literario, "Entre el cel i la terra", porque "sólo la ficción puede transformar la realidad", ha señalado en una entrevista con Efe.

"Entre el cel i la terra" es el título de esta primera incursión de Quintana en las estanterías de las librerías, donde sabe que es "un intruso", pero no le asusta porque también era un intruso cuando empezó a cantar tras haber dejado a medias las carreras de periodista y de actor, así que "no es la primera vez".

"Muchos pensarán que he escrito un libro par mis 'fans', pero no es así, lo he hecho porque era una asignatura pendiente. Me crié encima de la librería de mi tío, rodeado de libros, y siempre he escrito, aunque hasta ahora no me había atrevido a publicar porque creía que no había vivido lo suficiente".

"Ahora que ya he cumplido los cincuenta años, no me puedo seguir dando excusas a mí mismo, así que me he lanzado a la escritura y he disfrutado tanto que ya estoy escribiendo otra novela", ha anunciado.

"Entre el cel i la terra" está dividida en dos partes: una primera sobre un triángulo amoroso en la Barcelona de los años cincuenta; y una segunda ambientada en los noventa.

Dos generaciones unidas por lazos familiares protagonizan cada una de estas dos partes, que confrontan el franquismo y sus cortapisas a la libertad individual con el ambiente pletórico de la Barcelona de los Juegos Olímpicos del 92.

"En mi libro, la segunda generación es más valiente y parece que puede saltarse normas que la primera generación no podía, pero esta evolución hacia mejor no es fruto de mi confianza en el futuro, es más bien fruto del uso interesado que hago de la ficción, que es la única manera que veo de cambiar la realidad", ha aclarado.

"Cuando empecé en la música yo creía que la música podía cambiar la sociedad, como habían hecho Bob Dylan, Cohen o Nina Simone, pero cada vez es más difícil transformar nada porque el poder global es muy difícil de combatir", ha añadido.

Este escepticismo no le impide seguir buscando la libertad, que le empuja a escribir y es el principal motor de los personajes.

"No he escrito un libro romántico, como dicen algunos, sino un libro sobre la libertad, porque todos los personajes rompen esquemas y tienen una mirada no domesticada", ha afirmado.

Una manera de afrontar la vida que tiene mucho que ver con la personalidad del propio Quintana, para quien la liberad personal es una religión y la búsqueda de la belleza una profesión que le permite estar "entre el cielo y la tierra".

De hecho, el título del libro hacer referencia al taller del pintor, el lugar entre el cielo y la tierra donde el protagonista de la primera parte de la novela conoce a las dos mujeres de las que se enamora.

"Hay mucho de mi propia experiencia en este libro", ha reconocido el autor, que también vierte sobre la novela sus convicciones políticas, aunque de forma indirecta.

"Prefiero leer la actualidad desde la historia", ha explicado Quintana, que sitúa el primer capítulo del libro en la huelga de tranvías de 1951 porque "fue una protesta que salió del pueblo, como la de nuestros días".

"Es la misma técnica que utilizo en la música, donde ahora mismo tengo un espectáculo que se llama 'Intocables' en el que interpreto canciones que en su día fueron prohibidas, cosa que hoy en día sigue ocurriendo. Creo que si hubiera nacido en el siglo XXI me dedicaría al rap, que es donde está en estos momentos la rebeldía", ha concluido.

(foto)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky