Libros

Fernando Savater gana el Premio Planeta de Novela 2008

Ya está. Fernando Savater ganó, como se esperaba, el premio Planeta. Estaba más que cantado. Ya hace casi un año que su nombre sonaba. Así que, blanco y en botella. La duda, en todo caso, era saber la novela: que si acerca de ETA, que si detectivesca, que si sobre hípica. En cualquier caso, a medianoche quedó resuelta: "La hermandad de la Buena Suerte" es el título de su novela.

"Lara siempre mostró entusiasmo por aquella novela, y siempre me presionó para que escribiera una nueva. Y es una lástima que ahora que por fin la he escrito ya no esté", dijo al recoger el cheque, por supuesto. Ah. Sí, de detectives. Presentanda bajo el pseudónimo de "Patricio" y el lema "La curva del Pardo", la novela narra una historia de intriga en la que un hombre rico contrata a unos mercenarios para encontrar a un desaparecido. Ya la leeremos. Toda una promesa de aventura.

Savater sabe, en todo caso, lo que se tiene entre manos. Sí, quedó en 1993 finalista del Planeta con una novela en torno a Voltaire, El jardín de las dudas, el año de Mario Vargas Llosa. Y ya publicó, por ejemplo, una gran novela negra, "Caronte aguarda" en 1981, y mira por donde, que veintisiete años después, vuelve a donde ya estaba. Aunque eso sí, con 601.000 euros en la buchaca.

El gran laberinto era, hasta el momento, la última incursión de Fernando Savater en la literatura de ficción. Una novela juvenil de 2003 cuyas pretensiones no son otras que las de seguir los pasos -aunque sea a gran distancia- de aquellas que él devoró en su infancia y adolescencia, y que tan gratos recuerdos le han dejado. Él, por si acaso, ayer volvió a reivindicarse ensayista y sólo novelista ocasional. "Comparto el entusiasmo por la lectura y por el Premio Planeta", añadió.

"Muerte entre poetas"

La quiniela ya estaba echada. Fernando Savater y Ángela Vallvey eran los favoritos para obtener esta noche el Premio Planeta 2008, la edición 57 de un galardón que ha batido récord de novelas presentadas al concurso, con 528 originales. De ellos, 10 han llegado hasta el último descarte. Todo ello en una edición que ha destapado otros nombres entre los rumores, como el de Javier Sierra, Germán Sierra, Gustavo Martín Garzo, Laura Retrespo, Ángela Becerra o la mismísima Angels Barceló. Pero no han sido más que torpedos lanzados, quién sabe, si para despistar.

Vallvey supera aún en años presentando candidatura. Al menos, en los últimos cinco años, su nombre ha estado sobre la mesa. Este año sí. Ya sabe qué es ganar un premio de la factoría Planeta. Lo hizo con "Los estados carenciales" y, nada más y menos, que con el Nadal en 2002. Pero ya antes su nombre iba de boca en boca con una novela absolutamente irónica. Toda una comedia, que llevaba por título A la caza del último hombre salvaje, editada en más de doce idiomas; y que pronto será adaptada al cine por el guionista Rafael Azcona.

Su novela finalista se titulará "Muerte entre poetas" y es, otra vez, una intriga metaliteraria: un asesinato en una reunión de ángeles poéticos, seguro que lo mató la envidia. Veremos. Ella recibirá los 150.250 euros de la finalista. Vuelve, por tanto, la "parejita", es decir, repartir entre hombre y mujer el palmarés, como tanto gusta en Planeta. La rueda comienza a girar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky