Libros

'Los hombres que no amaban ...', pero que consiguieron hacer caja en España

Mañana comienza en Madrid la Feria del Libro y se espera que Larsson sigan batiendo récords. Las editoriales españolas ingresan 30 millones de euros gracias a la venta de novela negra nórdica. Encuentro digital con el director de la Feria del Libro

Mañana comienza la Feria del Libro de Madrid y, además, se estrena la película basada en el best seller del año: Los hombres que no amaban a las mujeres, del autor sueco Stieg Larsson. Una auténtica sensación de temporada que lleva vendidos 1.200.000 ejemplares en España (más de 12,5 milllones en el mundo) y recaudados más de 27 millones de euros (65 millones en todo el mundo), como confirma Silvia Sesé, editora de ficción de la editorial Destino, que es la que dispone de los derechos del autor en España.

Y es que, como ocurrió durante la pasada feria de Sant Jordi en Barcelona, se prevé que las obras de Larsson sean también las más vendidas en Madrid.

De hecho, tanto Los hombres que no amaban a las mujeres como La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina se han convertido en best seller que baten récords a la espera de que la editorial publique el próximo 18 de junio (ayer entraba en imprenta), La reina del palacio de las corrientes de aire, la última novela de la trilogía Millenium de este autor fallecido en 2004. "Para el primer libro hicimos una tirada inicial de 45.000 ejemplares, y ya va por la decimoséptima edición; sin embargo, el último tendrá una edición de salida de 400.000 volúmenes", precisa Sesé.

¿Casualidad? En absoluto. En España estamos asistiendo a una especie de boom de autores nórdicos, entre los que podrían incluirse también Almandur Indridason y Henning Mankell, relacionados con la novela negra, "y eso se nota", como reconoce Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE), que agrupa a un 95 por ciento de la producción editorial del país y reúne a 836 empresas.

Joaquín Palau es el director general de RBA, editorial especializada en novela negra como La mujer verde (A. Indridason ), uno de los éxitos de la última feria de Barcelona y en España ha logrado vender 35.000 ejemplares. Y es que, frente a las cifras mareantes de los autores internacionales, en nuestro país superar los 10.000 ejemplares ya se considera un éxito.

Éxito de ventas

En nuestro país tal vez los autores más parecidos, por tirón popular, serían Arturo Pérez Reverte y Carlos Ruiz Zafón, presente en la lista de más vendidos desde hace treinta y cuatro semanas, con El juego del ángel.

Pero ¿cómo se fabrica un éxito de ventas o best seller? ¿Cuáles son las claves para que un libro tenga éxito, sea devorado por las masas y se convierta en un fenómeno social y económico?

Pues parece que las claves, aparte del boca a boca y el marketing, están que sea de fácil lectura, implique al lector en una trama de intriga, tenga rapidez narrativa y cuente historias universales.

Sin embargo, algunos expertos como Ávila incluso apuntan a que todo es más simple: es cuestión de suerte. "No existe una fórmula mágica. A veces, uno pone muchas esperanzas en un manuscrito que es un fracaso o a la inversa".

Un ejemplo de ello es lo que ocurrió con El código Da Vinci, de Dan Brown, que muchos vilipendiaron por su dudosa calidad. Sin embargo, recaudó 50 millones de euros y vendió millones de ejemplares, aunque hacerse con sus derechos apenas le costó 15.000 euros a la editorial Urano. Ávila cree que hay gente que desprecia los best seller (long seller, ya que se siguen editando) porque parecen lecturas menores, pero recuerda que El Quijote lo fue.

La editora de Larsson, Silvia Sesé, piensa de forma parecida. "Fabricar un best seller es una lotería", dice, "una mezcla entre magia, intuición y suerte... y un buen equipo de trabajo detrás".

"En nuestro caso, llegamos hasta el escritor sueco a través de su editora francesa. Nos gustó, vimos que los derechos estaban libres en España y los compramos".

Más lectores

Hay quien apunta como factor de éxito que el libro tenga pocas páginas, pero muchos de los bombazos de los últimos tiempos no son precisamente boletines: Alatriste, La catedral del mar, Harry Potter, Los pilares de la tierra, Un mundo sin fin.... Eso sí, según el último barómetro de lectura y compra de libros del primer trimestre de 2009, los que leen lo hacen durante más tiempo y cada vez hay más lectores.

Esta encuesta, que realiza trimestralmente la FEGG, revela que el índice de lectura en España se sitúa en un 55 por ciento de la población y se eleva hasta el 81 por ciento en los menores de trece años.

Aunque estemos lejos del 70 por ciento de lectores, que es la media europea, Ávila aclara que "aquí no tenemos lectores ocasionales; o se lee o no. Y está claro que una sociedad alfabetizada lee más".

Curiosamente, la gente que lee más libros es la que usa más el ordenador, va al cine... Por eso Ávila se niega a aceptar la muerte del libro y añade: "Cada vez que sale un libro en Internet, aumentan las ventas en papel".

En España, la industria editorial mueve anualmente cerca de 4.000 millones de euros, un 0,7 por ciento del PIB, y da empleo, directo e indirecto a más de 30.000 personas y se editan cerca de casi 358 millones de libros al año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky