El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha asegurado que la victoria de su propuesta de nueva Constitución socialista en el referéndum marca el nacimiento de una nueva Bolivia. El país aprobó este domingo una nueva Constitución para dar más poder a la mayoría indígena y permitir al presidente Evo Morales optar a una reelección, según los sondeos realizados a pie de urna. Lea aquí el nuevo texto constitucional
Morales, además ha tendido una mano a la oposición, que ha rechazado la nueva carta magna por considerarla totalitaria. "Hoy, gracias a la voluntad soberana, gracias a la consciencia del pueblo boliviano, se refunda una nueva Bolivia con igualdad y oportunidades para todos los bolivianos", ha aseverado Morales desde uno de los balcones del palacio presidencial en La Paz ante una multitud de seguidores.
Según las cadenas de televisión, la nueva Constitución, que da mayor poder a la comunidad indígena y otorga al Estado el control de la economía, ha sido aprobada por entre un 59% y un 61% de los votos válidos.
"Aquí terminó el estadio colonial"
Morales también ha pedido que se conforme un consejo de autonomías de los departamentos bolivianos, haciéndose eco de un reclamo de la oposición, que ha resistido las políticas de izquierda del mandatario iniciando procesos para conseguir más independencia de los distritos que controla.
"Aquí terminó el estadio colonial; aquí se acabó el colonialismo interno y el colonialismo externo. Aquí también ha terminado el neoliberalismo", aseguró Morales.
La oposición apuesta por el pacto
Los prefectos de los departamentos opositores al Gobierno de Evo Morales celebraron anoche el apoyo mayoritario que ha recibido el 'no' a la nueva Constitución boliviana en sus regiones en el referéndum celebrado ayer, pero subrayaron la necesidad de buscar un pacto social para ampliar la Carta Magna.
Como era de esperar, el texto constitucional fue rechazado en las regiones tradicionalmente opositoras a Morales -conocidas como 'media luna'-, como son Santa Cruz, con el 65,3% de los votos negativos; Tarija, con el 63,8; Beni, con el 68,5; y Pando, con el 60,9%.
"Hubo bolivianos hoy (por ayer) que han expresado una opinión diferente a nosotros. A pesar de las diferencias, tanto ellos como nosotros creemos en Bolivia y queremos avanzar a una sociedad mejor. (...) Queremos un país grande y unido, un cambio verdadero de amplio consenso y no de imposiciones. El pacto social que queremos todos los bolivianos no será posible si el Gobierno central y el MAS" (Movimiento al Socialismo, el partido de Morales) "se dejan llevar por un efímero triunfalismo", aseguró el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas.