Latinoamérica

RadioShack se declara en bancarrota y Sprint se aprovecha de la ganga

Tras el anuncio de bancarrota de la empresa estadounidense RadioShack la firma de telecomunicaciones Sprint llegó a un acuerdo para rescatar parcialmente a la compañía, al ocupar 1.700 tiendas de las 4.000 con las que cuenta.

El anuncio lo hizo General Wireless, una filial de la Norma General del LP, el mayor accionista de RadioShack.

La transacción propuesta forma parte de la venta de una parte de los activos y la asignación de determinados contratos de arrendamiento a General Wireless Inc. de RadioShack, una vez que la transacción haya finalizado y sea aprobado por la Corte de Bancarrotas.

Los beneficios de la operación para Sprint

"Hemos demostrado que nuestros productos y nuevas ofertas van a dirigir el tráfico a las tiendas, y este acuerdo permitiría que Sprint crezca en distribución de marca de forma rápida y rentable en lugares privilegiados", dijo Marcelo Claure, CEO de Sprint.

Sprint y RadioShack esperan beneficiarse de las eficiencias operativas y de venta cruzada a sus clientes.

Bajo los términos del nuevo acuerdo, Sprint podría funcionar con eficacia en las tiendas de RadioShack, que ocupan aproximadamente un tercio de la superficie comercial de cada localidad. Los empleados de Sprint venderán dispositivos móviles de todas las marcas, incluyendo Sprint Boost y Virgin Mobile. Las tiendas compartirán la marca con Sprint que será la marca principal en los escaparates y en los materiales de marketing .

La declaración de bancarrota pone fin a una historia de un siglo de venta de gadgets y productos electrónicos en Estados Unidos. La empresa RadioShack echó a andar en 1921, cuando comenzó como una tienda minorista de pedidos por correo para los operadores de radio aficionados y oficiales de comunicaciones marítimas en Boston.

Con el tiempo, construyó un nicho como lugar de electrónica y otras tecnologías. En años más recientes, sin embargo, la competencia de Wal-Mart Stores Inc. y Amazon.com Inc. le robaron gran parte de su clientela. De hecho, Amazon.com ha mantenido conversaciones sobre la adquisición de tiendas RadioShack como parte de una estrategia para entrar en el mercado minorista tradicional, según Televisa y fuentes de Bloomberg.

Préstamo y bancarrota

Bajo los términos que se manejan con los acreedores, un grupo entre quienes aportaron 535 millones de dólares para financiar el rescate de la compañía en octubre del año pasado han acordado aportar más recursos a RadioShack para operar la quiebra. La más reciente inyección de recursos fue por alrededor de 50 millones de dólares.

Merianne Roth, portavoz de RadioShack con sede en Fort Worth, Texas, se negó a comentar el asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky