
Raúl Castro cumple este martes 77 años de edad y en la misma jornada su Gobierno llegará a cien días caracterizados por el continuismo y la falta de medidas de calado que auguren en el horizonte próximo un panorama distinto en Cuba al de los últimos años. Por otra parte, la UE se plantea la posibilidad de suspender las sanciones a la isla.
La Cuba post-Fidel se diferencia poco de la Cuba pre-Raúl. El secretismo sobre lo que se cuece en la cúpula del poder sigue constante y el día a día de los cubanos continúa marcado por las dificultades para cubrir las necesidades cotidianas con salarios que promedian 17 dólares mensuales.
Gobierno de Raúl Castro
Desde que asumió el poder el 24 de febrero pasado, el general Castro presenta un discreto balance de Gobierno. De sus "reformas" destaca únicamente la revisión del modelo agrario de un país que este año gastará unos 2.000 millones de dólares en importar alimentos.
Para el anecdotario quedan las liberalizaciones para que los cubanos puedan adquirir teléfonos celulares, computadoras y otros electrodomésticos, y el fin de la prohibición para ingresar en los hoteles, regla no escrita ampliamente rechazada por la población.
En consonancia con su decisión de reestructurar el Gobierno en un año, su gabinete ha tenido apenas dos cambios desde que llegó a la Presidencia el 24 de febrero tras casi medio siglo de Fidel Castro en el poder. El obligado abandono de Raúl Castro de la cartera de Defensa llevó al general Julio Casas a esa responsabilidad, mientras que Luis Ignacio Gómez, durante más de 16 años ministro de Educación, fue sustituido por Ana Elsa Velázquez porque "había perdido energía y conciencia revolucionaria".