Latinoamérica

Marcha de las vagabundas en las protestas en Brasil

Protestas en Brasil Fuente: Archivo

Cerca de 3.000 personas convocadas por una organización que lucha contra la supuesta idea de que las propias mujeres son responsables por los abusos sexuales que sufren se sumaron a las manifestaciones que sacuden a Brasil desde la semana pasada.

Los manifestantes se concentraron frente a la sede del Congreso Nacional en Brasilia para expresar también sus reivindicaciones en un día en que se registraron protestas en cerca de 70 ciudades de Brasil, aunque menos intensas que en los días anteriores.

La protesta en Brasilia fue convocada por la organización que se autodenomina "Marcha de las Vagabundas", que forma parte de un movimiento internacional que se extendió por todo el mundo a partir de una manifestación en Toronto (Canadá) en abril de 2011.

Los participantes en esta marcha, vestidas de forma provocativa, en ropa interior y hasta con el pecho descubierto, protestaron contra la "creencia machista" de que las mujeres, por la forma insinuante en que supuestamente se visten, tienen parte de la culpa cuando son violadas o acosadas sexualmente.

En su protesta en Brasilia los militantes protestaron específicamente contra un proyecto de ley en discusión en el Congreso que concede subsidios a las mujeres violadas que no desean ejercer su derecho a abortar y contra un proyecto de ley que permite a los psicólogos ofrecer tratamientos para "curar" a los homosexuales.

"El discurso conservador de algunos legisladores es muy preocupante. No podemos retroceder en los derechos que ya conquistamos. Queremos que el Estado nos deje tener derechos y opciones sobre nuestro propio cuerpo. Queremos también la despenalización del aborto", afirmó la socióloga Bárbara Amaral, una de las organizadoras de la marcha.

"Estas manifestaciones son importantes para educar a la población", agregó la profesora Marcia Acioli al referirse a las protestas que, por diferentes motivos, vienen realizando los brasileños en varias ciudades del país.

Pese a que coincidió con las manifestaciones que se multiplican en Brasil, este fue el tercer año consecutivo en que las "vagabundas" marcharon por Brasilia.

Las protestas en Brasil comenzaron la semana pasada en Sao Paulo, exclusivamente contra la subida de las tarifas de transporte público, pero ganaron otras reivindicaciones, como mayores inversiones en la salud y la educación pública, y críticas contra la corrupción y los elevados gastos del Gobierno para organizar eventos como el Mundial de fútbol de 2014.

Ni el pronunciamiento de la jefe de Estado, Dilma Rousseff, en el que propuso un pacto nacional para mejorar los servicios públicos ni la reducción de las tarifas de transporte público en las mayores ciudades, que era la reivindicación inicial de los manifestantes, han convencido a los brasileños a cesar con sus manifestaciones.

Pese a que perdieron intensidad desde la multitudinaria jornada del jueves, cuando cerca de 1,2 millones de brasileños salieron a la calle en un centenar de ciudades, las protestas prosiguieron hoy en al menos 70 municipios, entre los cuales se encuentran 7 capitales regionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky