
El presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, quiere resolver demandas internacionales pendientes y "reiniciar negociaciones" con la empresa suiza a la que el Estado paraguayo adeuda 39 millones de dólares tras la condena de un tribunal arbitral, informó su portavoz en un comunicado.
"Antes de perjudicar la imagen internacional de Paraguay", el futuro gobierno de Cartes, que asumirá el próximo 15 de agosto, "anticipa su interés en resolver reclamos que pesan sobre Paraguay en tribunales del exterior", según reza la nota.
Los compromisos asumidos por el Gobierno con la firma suiza "no fueron honrados (...) quedando pendiente el cobro de facturas por montos millonarios", asegura el comunicado.
El marzo del año pasado, un tribunal arbitral condenó a Paraguay a indemnizar a la empresa suiza Societé Génerale de Surveillance (SGS) con 39 millones de dólares más intereses por impagos.
El fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) se refiere al presunto incumplimiento por parte del Estado paraguayo de un contrato de supervisión de importaciones firmado con esa compañía en 1996.
En 2007 la empresa suiza acusó ante el CIADI a Paraguay de incumplimiento del Tratado Bilateral sobre Inversión entre el país suramericano y Suiza.
Aunque inicialmente el Gobierno paraguayo no reconoció la jurisdicción de ese órgano, finalmente se sometió al arbitraje para "evitar indefensión".
Cartes designó a Germán Rojas, miembro de su equipo de transición, para "reiniciar las negociaciones", y "participar de los eventos de conciliación y arbitrajes" con la firma involucrada.
Rojas reconoció en un comunicado que "hubo una sentencia desfavorable" a su país "que hay que afrontar" y recordó que Paraguay apeló la condena en junio del año pasado ante un tribunal del Banco Mundial (BM).
"Bien o mal, las deudas han sido contraídas y ahora tienen que honrarse", afirmó Rojas.
También explicó que solucionar este caso y otro pendiente con la empresa francesa VIVAC "ayudarán a mejorar la percepción de cumplimiento de Paraguay de sus obligaciones y traerán una eventual mejor calificación crediticia a nivel internacional".