
El delfín político de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, inició el martes la fugaz campaña por la presidencia de Venezuela con un emotivo acto familiar en el patio de la casa donde se crió el fallecido líder bolivariano, sobre quien aseguró que se le ha aparecido en forma de "pajarito" y "lo bendijo".
Maduro sostuvo que al orar esta mañana en una pequeña capilla católica de Barinas y al encontrarse totalmente solo, apareció el ave, con la que se comunicó con silbidos. "De repente entró un pajarito, chiquitico, y me dio tres vueltas acá arriba", dijo señalando su cabeza e imitando un aleteo.
El pájaro, prosiguió Maduro algo emocionado, "se paró en una viga de madera y empezó a silbar, un silbido bonito", dijo imitándolo. "Me lo quedé viendo y también le silbé, pues. 'Si tú silbas yo silbo', y silbé. El pajarito me vio raro, ¿no? Silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de él", de Hugo Chávez, remarcó.
El candidato oficialista venezolano dijo que sintió que el pájaro en el que Chávez había tomado forma le dio una bendición: "Lo sentí ahí como dándonos una bendición, diciéndonos: 'hoy arranca la batalla. Vayan a la victoria. Tienen nuestra bendiciones'. Así lo sentí yo desde mi alma", relató Maduro sentado junto a los hermanos de Chávez.
El segundo asalto de Capriles
Por su parte, el opositor Henrique Capriles se preparaba para lanzar su segundo asalto por llegar al poder desde la petrolera ciudad de Maturín, donde arrancará una frenética gira en la que ofrece dejar el pellejo para poner fin a 14 años de Gobierno socialista.
La muerte de Chávez inició una incierta transición política con la convocatoria de unas elecciones relámpago que apenas dejarán 10 días a los candidatos para recorrer el país petrolero, que todavía digiere la intempestiva desaparición del mandatario tras dos años de batalla contra el cáncer.
"Yo voy a ser presidente de este país porque él (Chávez) lo ordenó", aseguró Maduro desde Sabaneta de Barinas, el pueblo natal de Chávez en las llanuras del suroeste del país, en un acto en el cantó y rememoró momentos en su honor.
Las encuestas le dan al ex chofer de autobús de 50 años una ventaja de al menos 10 puntos sobre su contendiente en la intención de voto para las elecciones del 14 de abril, las segundas presidenciales en seis meses.
"Sentimos a Chávez como un padre. El marcó nuestra vida, por eso venimos a hacer un compromiso y un juramento en esta tierra que lo vio nacer, de no fallarle nunca", agregó Maduro, quien asegura ser el único que puede garantizar los programas sociales del mandatario y la continuidad de su movimiento político.
A bordo del mismo camión rojo que utilizó Chávez, Maduro inició un recorrido que terminará en Caracas, emulando la última campaña de su mentor, que lo llevó a ganar en octubre del año pasado un nuevo mandato que no llegó a asumir.
Arranque de campaña menos masivo
En un arranque de campaña menos masivo que los multitudinarios actos de Chávez, la propaganda de Maduro tiene más imágenes del carismático presidente que de él mismo.
El lema "Desde mi corazón, Maduro presidente" impreso en gigantografías con la letra manuscrita de Chávez es el telón de fondo de su propaganda política, que a cada instante le recuerda a su militancia acatar la última instrucción del "comandante supremo": votar por él.
"Aquí estamos acompañándote, cumpliendo con el mandato de Chávez. Nicolás Maduro será ratificado el 14 de abril por la gran mayoría de nuestro pueblo para seguir acelerando la revolución", dijo uno de los hermanos del líder, el gobernador Adán Chávez, rodeado por buena parte de su familia.