
Con la voz quebrada y apenas conteniendo las lágrimas, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha despedido este martes en nombre del pueblo boliviano al fallecido mandatario venezolano, Hugo Chávez, su "amigo", su "hermano", su mentor político desde que en 2006 se convirtió en el primer indígena en liderar este país. Todas las incógnitas de una muerte anunciada
Morales compareció esta noche en el Palacio de Gobierno en La Paz, arropado por su gabinete en pleno, para transmitir sus condolencias al pueblo venezolano, al que pidió, "más que nunca", unidad tras la muerte de Chávez, anunciada hoy por el Gobierno de Venezuela.
"Estamos dolidos, destrozados", dijo el presidente boliviano, quien en su discurso se vio obligado a hacer frecuentes pausas, embargado por la emoción ante la desaparición de su "hermano, compañero, presidente", como definió a Chávez.
Evo Morales ha sido el mandatario que más veces visitó a Chávez durante su lucha contra el cáncer que padecía desde 2011, y que finalmente ha acabado con su vida.
Morales viajó a Caracas el pasado 18 de febrero con la esperanza de ver a su colega, aunque finalmente los médicos lo desaconsejaron, por lo que se reunió con familiares de Chávez y miembros del Gobierno de ese país.
Durante toda la enfermedad del líder venezolano, Morales le transmitió frecuentemente sus deseos de recuperación, asistió a misas por su salud y expresó en numerosas ocasiones su "gran amargura" y "dolor" por el delicado estado de salud de su amigo.
Y es que para Morales el presidente Chávez era mucho más que un aliado político y económico.
El fallecido mandatario venezolano fue el mentor político de Morales, quien en alguna ocasión ha recordado que aquel fue el primer presidente en felicitarle tras su victoria electoral en el año 2005.
Morales trataba a Chávez con gran cercanía, le llamaba "comandante" y se aplaudían mutuamente, como cuando en octubre pasado Chávez, junto a todos sus ministros, dedicó desde Caracas un aplauso al gobernante boliviano con motivo de su cumpleaños.
Chávez también visitó Bolivia en numerosas ocasiones para respaldar a su homólogo, si bien muchos de esos viajes tuvieron carácter privado, y estuvo presente en las dos asunciones presidenciales de Evo Morales el 22 de enero de 2006 y ese mismo día en 2010.
La última visita oficial del presidente de Venezuela al país andino tuvo lugar en marzo de 2011, poco antes de que le fuera detectado el cáncer que acabó hoy con su vida.
"Inteligente" y "valiente" son algunos de los apelativos que Morales ha dedicado en los últimos años al fallecido Chávez, a quien profesaba una profunda admiración.
Morales consideraba a Chávez y al expresidente cubano Fidel Castro "comandantes de la segunda independencia del Continente" tras la revolución bolivariana.
Esta cercanía quedó patente este miércoles en la comparecencia de Morales, apenas siete minutos en los que el primer presidente aimara de Bolivia hizo un visible esfuerzo por contener las lágrimas ante los medios de comunicación.