
Los principales mandos políticos y militares de Venezuela han iniciado este martes un encuentro en Caracas en el que, según la prensa oficial, tienen previsto analizar "los avances del proyecto nacional para el desarrollo del país". La reunión está presidida por el vicepresidente Nicolás Maduro y a ella asisten, además de ministros y gobernadores "socialistas", la cúpula militar.
Maduro, en comparecencia, ha criticado los "planes conspirativos de enemigos de la patria" al mencionar los "ataques" especulativos de los últimos días. El vicepresidente ha insinuado que EEUU causó el cáncer a Chávez: "Fue un ataque de sus enemigos".
Ha querido transmitir su "agradecimiento a todo el pueblo de Venezuela, a todos los luchadores, hasta a nuestros niños y niñas" por la fortaleza ante la guerra psicológica que "hemos derrotado" y ha pedido que el pueblo se mantenga en pie de lucha. "Trabajamos para la paz".
Maduro también ha anunciado la expulsión "por conspiración" de un agregado aéreo de EEUU por proponer proyectos desestabilizadores a militares venezolanos. "Nuestra fuerza armada se respeta", ha dicho, y ha señalado que ya ha sido entregado a la embajada de EEUU así como que tiene 24 horas para abandonar.
Ha criticado Maduro que desde que en 2011 se diagnosticó la enfermedad al comandante ha habido un intento de ataque contra Chávez para desestabilizar su gobierno. Asimismo, ha señalado que el objetivo de esta reunión es informar y unificar toda la información de la que disponen. Tras reconocer que se encuentra en una "situación de complicación", Maduro ha terminado su discurso: "¡Cesen sus ataques contra el presidente Chávez!".
"Lucha y más lucha. oración y acción. ¡Que viva Hugo Chávez! ¡Que viva nuestra patria!". así ha terminado Maduro la comparecencia
Nuevas dificultades
Los medios oficiales no vinculan esta reunión con el aparente empeoramiento de la salud del presidente, Hugo Chavez, que sufre "una nueva y severa infección respiratoria" y está "muy delicado", según el último comunicado leído por el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.
Chávez se encuentra ingresado en un hospital militar de Caracas desde que regresó a Venezuela el pasado 18 de febrero, tras más de dos meses en La Habana. El mandatario venezolano fue sometido en la capital cubana a su cuarta intervención quirúrgica desde que anunció, a mediados de 2011, que sufría cáncer.
En las últimas horas han empeorado gravemente las funciones respiratorias del líder socialista de 58 años, que desde que anunció en junio de 2011 que sufre cáncer ya ha sido sometido a cuatro operaciones.
No se ve a Chávez en público desde principios de diciembre, cuando viajó a Cuba para la última operación. Pese a su delicado estado sigue recibiendo quimioterapia de "fuerte impacto", explicó el Gobierno el lunes por la noche en una comunicado.
El anuncio ha avivado los rumores de que Chávez, que gobernó el país durante 14 años, ya no podrá retomar el mando de un país que lleva años avanzando hacia un modelo socialista en el que el Estado tomó el control de casi todos los sectores estratégicos de la economía.
Futuro sin Chávez
Chávez ganó en octubre con una abultada ventaja las elecciones presidenciales para comandar el país hasta 2019. Pero tras la victoria reaparecieron los problemas de salud y ahora el oficialismo y la oposición podrían tener que prepararse contrarreloj para nuevos comicios.
La ley señala que si Chávez finalmente delega el poder o muere se deben convocar elecciones en los siguientes 30 días de declarada la vacancia presidencial.
El vicepresidente Nicolás Maduro -exconductor de autobús de 50 años- sería el candidato del oficialismo en unas nuevas elecciones cumpliendo con el deseo de Chávez, quien lo nombró como su sucesor si algo le sucediese.