Latinoamérica

Argentinos despiden centenarios vagones del metro de Buenos Aires

Bandera de Argentina. Foto: Archivo

Cientos de usuarios, vecinos y turistas desfilaron este viernes por la línea de metro "A" de Buenos Aires para despedir a los vagones fabricados en Brujas (Bélgica) hace un siglo y aún en servicio.

Los coches realizaron sus últimos recorridos antes que sean sacados de circulación a partir del sábado, lo que es resistido por organizaciones defensoras del patrimonio de la ciudad.

"La 'Bruja' no se va, la 'Bruja' no se va" corearon defensores del patrimonio en los andenes de la terminal próximos a la Plaza de Mayo, en referencia al mote con que los porteños conocen a los "aristocráticos" vagones de madera, iluminados con opalinas talladas y ornamentados con amplios espejos que encierran parte de la historia de los porteños.

Organizaciones vecinales se oponen al desguace y reclaman al gobierno que preserve en funcionamiento los trenes más antiguos del mundo.

"Nos oponemos al desmantelamiento, en un patrimonio viviente, que usamos, ése es su valor agregado", dijo a la AFP Mónica Capano, coordinadora de la Red del Patrimonio, que nuclea a más de 50 ONG y batalla por salvar a la "La Brugeoise".

Los andenes fueron este viernes un desfile constante de personas que querían obtener fotografías de los viejos trenes, mientras se sucedían los aplausos espontáneos con la salida de cada viaje.

"Con ellos se va un pedazo de mi vida, de mi niñez y mi juventud", dijo a la prensa Susana, una mujer de 55 años enojada con la decisión del alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri (derecha) de renovar los vagones por modernos coches chinos.

El argumento para el drástico cambio fue brindar mayor seguridad a los pasajeros, pese a que en un siglo sólo se registró un accidente en la Línea "A".

El trazado por donde viajan a diario miles de personas en un recorrido que se inicia en el barrio porteño de Caballito (centro geográfico de la ciudad) y culmina en la Plaza de Mayo, recorriendo en sus entrañas la histórica Avenida de Mayo.

"Es un día triste. Estos coches no tienen problemas de seguridad. En todo el mundo están pidiendo por estos trenes que tienen un valor histórico y cultural gigantesco, son trenes que funcionan", afirmó a la prensa Roberto Pianelli, secretario general de los Metrodelegados, gremio que nuclea a los trabajadores del metro.

Además de la belleza de sus elegantes vagones, a la línea "A" la distingue el hecho de haber sido la primera línea de metro del hemisferio sur.

"Los chinos tienen un mercado importante, pero los invito a mirar la calidad belga", dijo con orgullo el embajador de Bélgica en Buenos Aires, Thomas Antoine, presente también en los andenes de "la A".

Hasta la presidente Cristina Kirchner pidió públicamente al alcalde la conservación del viejo metro.

"Pedimos que esas formaciones tan tradicionales, que tienen cien años, esos vagones de madera, puedan ser refaccionados, restaurados, porque forman parte del patrimonio cultural, como este viejo ascensor que es viejo porque tiene cien años (en la casa de Gobierno), pero que sigue funcionando", dijo el jueves la mandataria en un acto en la sede gubernamental.

Pese a todo la Alcaldía no ha dado muestras de dar marcha atrás y cerrará la línea "A" de metro desde el sábado y hasta el 8 de marzo para poner en funcionamiento 40 coches chinos, con aire acondicionado, televisión y última tecnología, algo que dista de conformar a los nostálgicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky