Latinoamérica

Los restos mortales de Oswaldo Payá, enterrados en La Habana este martes

Los restos mortales del opositor cubano Oswaldo Payá, fallecido el domingo en un accidente de tráfico en el este de la isla, llegaron el lunes a La Habana, donde serán enterrados este martes tras un funeral que oficiará el cardenal Jaime Ortega, máxima autoridad católica en la isla. Carromero ha declarado como conductor del coche de Payá.

La capilla ardiente de Payá quedó instalada en El Salvador del Mundo, la parroquia habanera a la que solía acudir el opositor, cuyo féretro fue recibido con una cerrada ovación de las más de 400 personas que se congregaron en el templo entre familiares, amigos, disidentes y varios diplomáticos europeos.

En una atmósfera de emoción, los asistentes lanzaron vivas a Payá y al "Proyecto Varela", la iniciativa que presentó en 2002 en el Parlamento cubano con el aval de miles de firmas para promover una transición pacífica hacia la democracia en Cuba.

En esa iglesia habanera se entonó también el himno nacional en memoria de Payá y se lanzaron gritos de "libertad", si bien la viuda del opositor, Ofelia Acevedo, pidió a los asistentes silencio y oración en el último adiós a su marido.

Fatal accidente

El cuerpo de Payá, que falleció con 60 años, fue trasladado hasta La Habana por carretera desde Bayamo (a más de 750 kilómetros al este de la capital cubana) donde el domingo se produjo el fatal accidente que acabó con la vida del líder del Movimiento Cristiano Liberación y del también cubano Harold Cepero, de 31 años y miembro de ese grupo.

En el siniestro resultaron heridos leves el joven español Ángel Carromero, vicesecretario de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, y el ciudadano sueco Jens Aron Modig, quienes este lunes fueron dados de alta del hospital de Bayamo donde recibieron asistencia médica.

Los cuatro viajaban en un vehículo de alquiler que, según la versión oficial, perdió el control e impactó contra un árbol.

La inesperada muerte de Payá, el primer opositor cubano que recibió (en 2002) el Premio Sájarov del Parlamento europeo, continuó hoy suscitando reacciones entre la disidencia interna cubana, que ha perdido a uno de sus líderes históricos y más respetados fuera y dentro del país.

"Es un golpe muy duro a la Cuba futura. Yo, desde que crecí, desde que fui adolescente, me imaginaba una Cuba futura donde Oswaldo Payá tuviera voz y voto (...) Pienso que ha muerto un hombre imprescindible para la transición cubana", dijo hoy a corresponsales la famosa bloguera crítica Yoani Sánchez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky