Latinoamérica

El descontrol se apodera de Haití: saquean los almacenes de la ONU

El descontrol, la desorganización y la desesperación van en aumento en las calles de Haití, donde los ciudadanos intentan por todos los medios hacerse con un poco de comida. Así, los almacenes de alimentos del PAM en Puerto Príncipe han sido saqueados.

Según asevera un portavoz de Naciones Unidas, los almacenes del Programa Mundial de Alimentos han sido vaciados por varios grupos de haitianos. "Nuestros almacenes en Puerto príncipe fueron saqueados. Va a ser necesario reabastecerlos", ha declarado la portavoz, Emilia Casella. Agregó que ese tipo de problema era "previsible" en situaciones de catástrofe.

"Es imposible encontrar alimentos incluso con dinero, no hay nada que comprar", ha declarado Liliane Pierre-Paul, que está publicando numerosas fotografías sobre la situación en la capital, Puerto Príncipe, en la edición digital de Radio Kiskeya. Los bebés y los ancianos carecen de alimentos y de agua y los enfermos crónicos, como diabéticos o hipertensos, no tienen acceso a los medicamentos que necesitan, prosiguió Pierre-Paul, quien advirtió de que la llegada de la ayuda humanitaria internacional sin la debida coordinación local no beneficiará a las víctimas.

Barricadas humanas

Así las cosas, en medio del caos y el olor a putrefacción, la crispación va en aumento por la lenta llegada de ayuda desde el exterior. El temor a las enfermedades, además de la falta de agua alimentos, agrava la situación en una ciudad donde los cuerpos se apilaban en las calles, dos días después del terremoto que dejó en ruinas. El bullicio se ve a veces interrumpido por disparos y la desesperación está llevando a los haitianos al extremo y los saqueos son abundantes.

Supervivientes al terremoto están organizando hoy viernes barricadas con los cadáveres de fallecidos en señal de protesta por el retraso en la llegada de ayu da humanitaria al país, según testigos.

El fotógrafo de la revista TIME, Shaul Schwarz, ha asegurado que había visto al menos dos de estas barricadas formadas por cuerpos humanos y rocas en diferentes carreteras. "Están comenzando a bloquear las carreteras con cadáveres, la situación se está poniendo fea. La gente está harta de que no llegue la ayuda", ha asegurado

"Vamos a enfrentarnos a un desafío logístico importante"

En el aeropuerto, los civiles se agolpaban con la esperanza de salir a toda costa de la ciudad. Pese a que la torre de control estaba inhabilitada, socorristas procedentes de China, Estados Unidos o Francia desembarcan en masa con toneladas de material de ayuda, saturando el aeropuerto. "Vamos a enfrentarnos a un desafío logístico importante", ha indicado desde Ginebra la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Elisabeth Byrs.

Para tratar de aliviar la situación, Estados Unidos ha asumido el control del aeropuerto. "La buena noticia es que ahora el aeropuerto de Puerto Príncipe funciona las 24 horas. La malo a es que es un aeropuerto pequeño muy limitado, con una sola pista y poco espacio", ha declarado el portavoz del departamento de Estado, Philip Crowley

"La gente de todo el mundo quiere ayudar", ha destacado por su parte el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cuando la organización se enfrenta a su propio drama: 36 miembros de su misión murieron por el terremoto y otras 200 personas están desaparecidas, incluido el jefe de la Misión de Estabilización en Haití (Minustah), Hedi Annabi.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky