Latinoamérica

Nuevas estimaciones: entre 40.000 y 50.000 personas murieron en el terremoto

Entre 40.000 y 50.000 personas han muerto en el devastador terremoto del martes en Haití y por lo menos tres millones de personas han resultado directamente afectadas, según ha declarado la Federación Internacional de la Cruz Roja.

La organización humanitaria también ha advertido que en los próximos días habrá un "serio problema de seguridad" en Haití debido a la escasez de alimentos y agua potable. "Las principales cifras son las que el gobierno (de Haití) ha mencionado. Y el gobierno de Haití está hablando de cerca de 40.000 ó 50.000 personas que habrían fallecido", ha asegurado Xavier Castellanos, director para las Américas para la Federación de la Cruz Roja.

"La magnitud indica que puede ser una cifra bastante elevada y el gobierno puede estar dando una cifra real", ha añadido el dirigente de la Cruz Roja, organización que tiene su sede para las Américas en Panamá.

¿Qué ha pasado en las zonas rurales?

"Estamos hablando de por lo menos tres millones de personas directamente afectadas. Es decir, una tercera parte de la población de Haití", ha asegurado. Puerto Príncipe se ha transformado en un gigantesco cementerio y aguardaba el jueves la ayuda internacional. Cientos de miles de personas pasaron su segunda noche a la intemperie, sin agua ni luz a causa del terremoto de grado de 7 que arrasó la capital del país más pobre de América.

Unas 200.000 familias en la zona más afectada de Puerto Príncipe, la capital haitiana, quedaron sin hogar y son muchas las personas que están huyendo hacia la vecina República Dominicana. "En los próximos días la falta de agua, la falta de alimento, la falta de estructuras básicas para apoyar las necesidades de salud y la falta de elementos que permitan garantizar la tranquilidad de la gente va a convertirse en un serio problema de seguridad, lo cual va afectar a las operaciones" de socorro, ha asegurado Castellanos.

Ha explicado que la Cruz Roja ha iniciado un segundo proceso de evaluación para determinar lo ocurrido en zonas rurales o de difícil acceso. "Estoy seguro que las cifras también nos van a decir cosas un poco más graves de lo que nos estamos imaginando", dijo Castellanos.

La Cruz Roja hizo un llamado internacional para recolectar 10 millones de francos suizos (unos 9 millones de dólares) pero "nos hemos quedado cortos" ya que "esto va a requerir mucho más dinero", añadió Castellanos. La Federación Internacional de la Cruz Roja, con sede central en Ginebra, agrupa a las sociedades de la Cruz Roja de cada país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky