Latinoamérica

La decisión de Uribe deja en el aire la liberación de dos rehenes de las FARC

La liberación de dos rehenes de la guerrilla colombiana de las FARC prevista para este lunes y este miércoles, tras la entrega de otros cuatro cautivos el domingo, ha quedado en el aire por la sorpresiva decisión del presidente Álvaro Uribe de prohibir la mediación de una comisión civil.

"El Gobierno no puede permitir que el terrorismo siga haciendo fiestas con el dolor de los secuestrados y sus familias", ha asegurado Uribe en un pronunciamiento desde la Casa de Nariño, sede presidencial, donde en la madrugada del lunes recibió a los cuatro uniformados liberados.

"En consecuencia, se autoriza exclusivamente al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a su apoyo logístico otorgado por la República del Brasil para continuar con esta operación, lo cual es suficiente para un acto humanitario", puntualizó.

Denuncias

De esta forma, Uribe ha desautorizado la gestión que cumplió una comisión de civiles denominada 'Colombianos por la paz', liderada por la senadora del opositor Partido Liberal, Piedad Córdoba, a quien esa guerrilla designó para entregarle a los seis rehenes.

Los cuatro delegados de la comisión encabezados por Córdoba anunciaron para este lunes una reacción al pronunciamiento de Uribe que emitirán en la ciudad de Villavicencio (90 km al sureste de Bogotá), a donde llegaron con los cuatro liberados.

"Una vez evaluemos el pronunciamiento del presidente y la situación en general, se hará un pronunciamiento. Por ahora, actuaremos con calma",  ha asegurado Carlos Lozano, miembro de ese comité civil.

Otro de sus integrantes, el periodista colombiano Jorge Enrique Botero, al llegar a Villavicencio denunció que el helicóptero brasileño puesto al servicio del CICR fue seguido por aeronaves militares colombianas durante la operación. "Hubo una serie de vuelos, perseverantes, continuos, durante dos horas. Fueron vuelos circulares alrededor del sitio donde estábamos que por poco dan al traste con la liberación", dijo Botero.

Uribe, aunque admitió que "hubo vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana", afirmó que "respetaron las alturas mínimas en el área autorizada" y aseguró que "no hubo operaciones militares ofensivas".

Lo niega

Sin embargo, un comandante guerrillero identificado como Jairo Martínez ha asegurado a la cadena multiestatal Telesur que un rebelde ha muerto y otro fue capturado durante "enfrentamientos con el Ejército", sin dar más detalles.

Pero el mandatario colombiano afirmó que "el gobierno, por solidaridad con los secuestrados y sus familias, ha facilitado desde un comienzo este proceso de liberación" y aseguró que "el Gobierno cumplió con lo ofrecido". Para facilitar la operación de recibimiento de los cuatro rehenes, el gobierno dijo que suspendió por 36 horas la operaciones militares en una zona del departamento (provincia) del Caquetá (sur).

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky