Sociedad

Una cama en un hospital privado cuesta 665 euros más al Estado

Los médicos también protestan por la reforma en la sanidad madrileña.

El sindicato sanitario CSIT ha publicado un informe en el que estudia el coste real para la Administración pública de una cama hospitalaria en un hospital privado en comparación con uno de gestión pública, obteniendo resultados muy reveladores.

Según publica el diario El Confidencial, que cita a este sindicato, el coste de una cama gestionada por entidades privadas supone 665 euros más al Estado que si la gestión fuese enteramente pública.

Este dato se extrae analizando los presupuestos para los hospitales madrileños privados -la Fundación Jiménez Díaz, el Nuevo Móstoles, el de Torrejón de Ardoz y el Infanta Elena de Valdemoro-, a los que la Administración madrileña paga más de 550 millones de euros al año para mantener 914 camas hospitalarias y dar servicio a 820.000 personas.

Los centros de gestión pública, por otra parte, reciben más de 2.700 millones de euros para mantener más de 8.000 camas y atender a más de cuatro millones de personas.

Desde el sindicato también se reprocha el modelo de contabilizar el pago de la Administración a los hospitales de gestión mixta, donde el Estado paga no por paciente atendido, sino por vecinos del área en la que se ubica el hospital.

Esto implica que el Estado paga a la gestión privada por todos los potenciales usuarios, y no por los que, efectivamente, hayan hecho uso del hospital, significando esto un beneficio para la entidad privada que lo gestiona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky