En total, 15 inmigrantes, entre ellos al menos nueve niños de entre 12 meses y cuatro años, han fallecido por falta de comida y agua a bordo de una patera que navegaba hacia España desde las costas africanas. Han conseguido sobrevivir 33 personas aunque en unas condiciones muy precarias de salud.
Una patrullera del servicio marítimo de la Guardia Civil interceptó la embarcación por la noche, frente a la provincia de Almería, con 33 supervivientes a bordo, entre las que se encuentran un bebé y 13 mujeres -tres de ellas en estado de gestación-.
Los inmigrantes informaron de que otras 15 personas murieron durante el viaje, al menos nueve de ellos niños entre 12 meses y cuatro años.
La embarcación fue interceptada a primeras horas de la noche cuando navegaba a 27 millas al sur de Punta Sabinal, tras ser avistada por el velero 'Telefónica Negro', que se entrenaba en la zona y que dio la alerta.
En el puerto de Almería
Una patrullera de la Guardia Civil que se dirigió al lugar rescató a los inmigrantes, que llegaron al puerto de Almería sobre la medianoche.
Los subsaharianos relataron que en la barcaza partieron rumbo a España un total de 48 personas.
Los 33 inmigrantes rescatados estaban en precarias condiciones de salud cuando llegaron al puerto, por lo que varios de ellos fueron trasladados a distintos hospitales de la zona.
Comienzan a recuperarse
El subdelegado el Gobierno en Almería, Miguel Corpa, ha explicado que los 33 supervivientes se encuentran en recuperación y no se teme por su vida, pese a que arribaron "francamente mal" y en "una situación sanitaria muy precaria, con problemas de hipotermia y tras varios días sin comer ningún tipo de alimento, ni agua".
Corpa explicó que "una vez se repongan", pasarán a disposición de la Policía Nacional, para iniciar los expedientes de expulsión "de todos y cada uno de ellos".
La falta de comida y agua fueron, según el subdelegado del Gobierno, los causantes de la muerte de los inmigrantes.
Según apuntó, "distintas circunstancias, especialmente la falta de alimento" hicieron que "los bebés fuesen perdiendo la vida y los fuesen arrojando por la borda". "Es difícil de imaginar, pero ocurrió así", apostilló.
Una flujo constante
En total, 921 inmigrantes ilegales murieron en 2007 intentando llegar a las costas españolas, informó APDH-A, una organización de defensa de los derechos humanos de Andalucía. De ellos, 732 perecieron al iniciarse el viaje, cerca de las costas de Africa del Norte y 189 cerca de las costas españolas, agregó.
La mayor parte de los fallecido, 629, eran oriundos de países de Africa subsahariana, 287 eran del Maghreb y cinco eran asiáticos.
Entrar en Europa
España atrae en los últimos años a los inmigrantes deseosos de entrar en Europa, esencialmente a través de las islas Canarias, frente a las costas africanas del noroeste.
Un mayor número de patrullas aéreas y marítimas, así como acuerdos de repatriación firmados por España y varios países africanos, han hecho declinar el número de candidatos a la inmigración.