
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado este sábado que el grupo de trabajo creado para afrontar la inmigración ilegal en las fronteras de Ceuta y Melilla blindará las actuaciones de la Guardia Civil en estos puntos con argumentos legales para que sean incuestionables.
Ha explicado que no se trata de adoptar nuevas medidas sino de "dar más seguridad jurídica a la actuación de la Guardia Civil para que no la pueda cuestionar nadie", al considerar que las discusiones y la división en torno a sus operaciones alientan a las mafias de tráfico de personas haciéndoles creer que lo tienen más fácil.
Fernández Díaz ha defendido hoy la actuación de la Guardia Civil en los puntos fronterizos de Ceuta y Melilla al subrayar que se ajustan "a lo que dice la ley" y a los principios de "oportunidad, congruencia y proporcionalidad".
En un acto de PP en Sabadell (Barcelona), el ministro se ha referido así a las críticas surgidas por el uso de aerosoles en la la actuación policial para evitar la entrada de subsaharianos a través del vallado.
Compatibilizar los derechos con el control de fronteras
El grupo de trabajo está analizando toda la legislación española y comunitaria para apoyar el trabajo de los agentes a la hora de compatibilizar el respeto a los derechos de las personas con la impermeabilidad de las fronteras, para que en España se entre, "como en cualquier país, por los pasos habilitados fronterizos al efecto y de manera legal, no de manera violenta, masiva" e ilegal.
El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, defendió ayer que las fuerzas de seguridad actúan de acuerdo al criterio de "proporcionalidad" cuando tienen que hacer frente a estos intentos de entradas masivas de subsaharianos, y hoy Fernández Díaz se ha remitido a sus declaraciones.
Asimismo, ha subrayado que "es evidente que los protocolos de actuaciones" de la Guardia Civil "están de acuerdo con lo que dice la ley", y ha subrayado que los perímetros fronterizos de las dos ciudades autónomas son "lugares muy difíciles", sin "comparación" en España y en la Unión Europea.
El delegado del Gobierno en Melilla aseguró ayer, tras los asaltos registrados anteayer, que la desesperación de los inmigrantes no debe ser excusa para justificar el comportamiento de acceder con fuerza.
El PSOE pedirá la comparecencia del responsable de Seguridad
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, ha asegurado este sábado que pedirán la comparecencia del secretario de Estado de Seguridad para explicar las últimas actuaciones llevadas a cabo "por el Ministerio del Interior" en la frontera de España con Marruecos en Melilla.
En declaraciones durante su participación en una mesa informativa del PSOE en Valladolid, provincia por la que fue elegida diputada en 2011, Rodríguez ha reclamado una gestión "política" del Gobierno de España pero también una colaboración con los países de la Unión Europea.
La representante socialista ha aseverado que su Grupo pedirá "de forma inmediata" la comparecencia en las Cortes generales del secretario de Estado responsable de la seguridad fronteriza para que explique las últimas acciones "por parte del Ministerio del Interior".
Rodríguez ha reiterado que la frontera de España con Marruecos es "la frontera sur de Europa", por lo que su gestión debe ser "política" y para ello hay que "implicar a la Unión Europea". Pero sobre todo, ha subrayado que España "debe mantener el principio fundamental de defensa de los derechos humanos fundamentales" de las personas que se encuentran al otro lado de la valla y que "tienen los mismos derechos" que los europeos, a su juicio.
Por ello, ha reclamado el respeto a la legislación "internacional, europea y española", que garantiza que "toda persona" que pasa por las fronteras españolas tiene "todo el derecho, si alega, a ser escuchado, asistencia letrada, y que se estudie su caso". En este sentido, ha repudiado las "devoluciones en caliente" y cualquier actuación que no respete los derechos.