Inmigración

Ecuatorianos y marroquíes, los extranjeros más afectados por la crisis

Los ecuatorianos y los marroquíes son los extranjeros más afectados por la crisis económica, porque un gran número de ellos trabajaban en la construcción, según un informe que analiza la inmigración y el mercado laboral, que indica que sigue habiendo sectores que reclaman el trabajo de los inmigrantes.

La contratación de extranjeros en origen ha descendido por la crisis económica, ha destacado la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, durante la presentación de este informe, ya que el primer trimestre de 2009 ha alcanzado a 6.947 personas.

En concreto, ha explicado que se redujo el pasado año, en cerca de 50.000, el número de autorizaciones de trabajo y residencia por cuenta ajena, ya que en 2008 se cursaron 136.604 y en 2007, 178.340.

Contra la xenofobia

"Sólo se recurrirá a la contratación en origen cuando la demanda interna no pueda ser atendida", ha advertido Rumí, quien ha señalado que el Gobierno está "atento" y "no baja la guardia" ante el riesgo de que en este periodo de crisis puedan surgir actitudes racistas y xenófobas. En este sentido, ha señalado que está trabajando en la elaboración de la Estrategia Nacional contra el Racismo y la Xenofobia.

De los empleos que exigen baja cualificación, existe demanda de mano de obra de población inmigrante en sectores vinculados a la vigilancia, el almacenaje, la dependencia y los mayores, y el servicio doméstico, ha aclarado Rumí.

Pero sobre todo hay demandas para la recolocación de sectores más cualificados como electricidad, informática, servicios sanitarios y sectores emergentes, según la secretaria de Estado, quien ha recordado que la política de empleo y formación va dirigida a todos los trabajadores.

Bajada de la inmigración

El informe destaca que en 2008 hubo un 38% menos de inmigrantes que el año anterior, teniendo en cuenta datos de población del INE, aunque advierte de que el descenso podría haber sido mayor por la dificultad de conocer las cifras de personas que habrían salido de España y que por tanto ya no residen en este país.

"Todos los indicadores dicen que hay menos inmigración irregular y también legal", ha señalado Rumí, lo que a su juicio pone de manifiesto que la principal causa de llegada de extranjeros es la incorporación en el mercado laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky