
EURUSD
07:35:04
1,1298

-0,0039pts
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) termina hoy su reunión de política monetaria en la cual, los tipos de interés cederán la prioridad a medidas "no convencionales" a las que se podría recurrir para sacar al país de la crisis. Una de ellas es la del suministro de liquidez.
Esta primera reunión del Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) desde que Barack Obama asumió la presidencia en Estados Unidos. Será también la primera después de que el banco central decidiera, a mediados de diciembre, recortar los tipos a casi cero, permitiéndoles flotar en un margen de entre el 0 y el 0,25%.
En su reunión del 16 de diciembre, el FOMC había adelantado su expectativa de que "la debilidad de las condiciones económicas" justifica el mantenimiento del precio del dinero "a niveles excepcionalmente bajos durante un cierto tiempo". Y ya que las tasas no pueden caer más bajo, ese tema queda saldado, al menos durante cierto tiempo.
Nuevas herramientas
Como la economía estadounidense se ha seguido deteriorando después de su última reunión, la Comisión deberá concentrarse ahora sobre los medios para reactivar la economía, mediante una política de "flexibilización monetaria cuantitativa", oficializada ya en la última reunión.
"Aunque la política convencional está constreñida porque los tipos nominales no pueden bajar de cero, la segunda flecha que la Fed tiene en su carcaj, la del suministro de liquidez, permanece efectiva", señaló el presidente de la Fed, Ben Bernanke , el 1 de diciembre.
En función de esta política, la Fed multiplica los montos que ofrece a los bancos en sus subastas de refinanciación y trata de desbloquear los mercados financieros, comprándoles, por ejemplo, obligaciones (para permitir que las empresas se sigan financiando) o papeles vinculados a hipotecas (a fin de bajar el coste de los créditos hipotecarios).
Esta estrategia ya duplicó el pasivo de la Fed en pocos meses, al tiempo que aumentó considerablemente la masa monetaria (más del 9,9% en un año).
Comunicado de la Fed
Para Fabietto Fois, economista de Barclays Capital, el comunicado final de la reunión, que se publicará hoy esperado a las 20.15 horas, deberá ser más expecífico sobre las diferentes medidas que la Fed proyecta "y puede poner de relieve los aspectos preocupantes y los positivos".
Según él, la FOMC podría asimismo adoptar una decisión sobre un programa de recompra de bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo, una posibilidad que se manejó en la reunión de noviembre. El objetivo de una medida como ésa sería hacer bajar las tasas de interés a largo plazo, que no han seguido la baja impresionante de las tasas a corto plazo.
"El debate se referirá al empleo de instrumentos no convencionales, probablemente sobre la oportunidad de fijar un objetivo de inflación, y ciertos miembros deberían proponer de nuevo la idea de fijar un límite" máximo a la amplitud del déficit de la Fed, según Elsa Dargent, economista de Natixis.
Bernanke se opone a esta última idea, propuesta recientemente por el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, particularmente atento a las amenazas de inflación que el aumento del déficit puede acarrear a mediano plazo. El presidente del organismo preferiría que la Reserva Federal adoptase una meta oficial de inflación, como hace el Banco Central Europeo (BCE).
En la reunión de la FOMC se llevará a cabo la renovación del miembros rotativos del Comité. Tendrán derecho a voto este año Janet Yellen (presidenta de la Fed de San Francisco), Dennis Lockhart (Fed de Atlanta), Jeffrey Lacker (Fed de Richmond) y Charles Evans (Fed de Chicago).