El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas (Abu Mazen), ha asegurado en El Cairo tras reunirse con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, que el principal objetivo en la actualidad es detener la agresión israelí contra la franja de Gaza. Este sábado, las organizaciones humanitarias retoman su trabajo en la zona del conflicto. Ocho palestinos han resultado muertos esta mañana por el disparo de un carro de combate israelí.
El ataque israelí sobre la Franja entra en su tercera semana y los bombardeos prosiguen. En las últimas horas, las organizaciones humanitarias de la ONU han anunciado que retomarán su trabajo, tras su ausencia por las agresiones sufridas por parte israelí.
Al menos ocho palestinos han muerto este sábado por un disparo de un carro de combate israelí en Jabalya, en el norte de la Franja de Gaza, según informaron fuentes médicas palestinas. Se cree que todos los fallecidos pertenecían a la misma familia.
Un portavoz del Ejército israelí no quiso realizar declaraciones sobre el incidente.
Por otra parte, una mujer palestina murió al ser bombardeada por la aviación israelí la vivienda en la que se encontraba, en la localidad de Beit Lahiya.
En total, y hasta la fecha habrían muerto 804 palestinos, un tercio de ellos niños, desde que comenzó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, el pasado 27 de diciembre, según fuentes de la ONU.
Rueda de prensa de Abu Mazen
En una rueda de prensa celebrada en la capital egipcia, Abu Mazen, que lamentó que no se haya aplicado la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para un inmediato alto el fuego en Gaza, insistió en que "es necesario un acuerdo sin dilación". "La situación no permite que se pierda el tiempo", dijo el mandatario palestino ante los medios.
Asimismo, Mazen insistió en que la iniciativa propuesta por Mubarak es "la herramienta para la aplicación de la resolución de la ONU", informa Efe.
Iniciativa Mubarak
Los puntos básicos de la propuesta de Mubarak incluyen una tregua por un período limitado y la apertura de los puestos fronterizos para que la población de Gaza pueda recibir asistencia humanitaria.
También establece negociaciones para levantar el bloqueo que sufre desde hace año y medio ese territorio palestino, controlado por Hamás, garantías para que evitar una escalada del conflicto y pasos para lograr la reconciliación palestina.
Sin embargo, insistió en que el papel de Egipto es únicamente el de mediar entre las partes e intentar superar las dificultades para poder aplicar dicha iniciativa.
La abstención americana
Sobre la abstención de Estados Unidos en la votación de la resolución de la ONU el pasado jueves para un alto el fuego inmediato en Gaza, Abas aseguró que en un principio Washington quería utilizar su derecho a veto, aunque finalmente optó por la abstención.