Global

Continúan los disturbios en Atenas, en una ola de incendios contra bancos

Un grupo de desconocidos ha perpetrado en la noche del viernes al sábado ataques incendiarios contra cinco filiales bancarias en Kalamaki, un suburbio de Atenas. No obstante, esta madrugada no ha contado con enfrentamientos entre estudiantes y policías.

También fue atacada una oficina del partido Nea Dimokratia, en el gobierno, mientras que fue demolida una tienda de telefonía. Los ataques duraron unos pocos minutos, precisó la televisión. No se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías, como los ocurridos en los días pasados. Tampoco se reportaron incidentes en otras ciudades griegas.

El viernes, al margen de una protesta de escolares y estudiantes en Atenas, se produjeron choques entre unos 400 manifestantes y la policía.

La ola de disturbios en la capital y otras ciudades griegas comenzó tras la muerte el sábado pasado de un joven de 15 años a manos de la policía.

El Gobierno griego sigue sometido a una gran presión política después de que los disturbios violentos continuaran hoy por séptima jornada en Atenas, al abrigo de un nuevo día de protestas estudiantiles.

Miles de jóvenes siguieron protestando ayer en la calle, mientras que las instituciones de enseñanza secundaria y las universidades continúan cerradas desde el lunes en protesta por la muerte el pasado sábado de Alexis Grigoropulos, de 15 años, por un balazo de un policía, para el que el juez dictó prisión preventiva.

Radicales

Grupos de radicales que participaron en las manifestaciones lanzaron piedras y bombas incendiarias contra las fuerzas del orden, a lo que éstas respondieron arrojando gases lacrimógenos. Las llamas de un 'cóctel molotov' prendieron en el uniforme de un policía, aunque no hubo daños mayores gracias a la rápida respuesta de sus compañeros, mientras que un vehículo de los bomberos resultó totalmente destruido por los violentos.

Como en las anteriores jornadas, escaparates, coches, bancos, mobiliario urbano y otros bienes públicos sufrieron la ira destructora de los radicales. Antes, cientos de adolescentes cortaron las avenidas principales del centro de la capital griega, sentándose sobre el asfalto y deteniendo el tráfico, lo que se tradujo en un enorme colapso circulatorio.

Desde que se desataron los disturbios, la policía ha detenido a 258 personas, 202 griegos y 56 extranjeras, según datos oficiales facilitados. De los detenidos, 131 han sido acusados de robo y saqueo de tiendas, mientras que otros 45 lo han sido de agresiones contra la policía y de ocasionar daños a bienes públicos y privados.

Veinticuatro acusados ya han sido encarcelados a la espera de juicio y otros 32 han quedado libres a la espera de la citación de la Justicia. Por otra parte, los primeros testigos presenciales de la muerte que desencadenó los disturbios comparecieron hoy para dar testimonio ante un fiscal, a petición de la familia de la víctima.

"Disparó directamente contra Alexis"

Según la radio Alpha, Nikos, un amigo de la víctima, declaró que el policía "alzó el arma y disparó directamente contra Alexis". Los peritos ultiman el informe balístico que podría aclarar si el policía mató al joven de forma intencionada o si falleció, como sostiene el agente, por el rebote de la bala de uno de sus disparos de advertencia.

El primer ministro griego, el democristiano Costas Caramanlis, recalcó ayer desde la cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas que 'Grecia tiene un gobierno firme' y que "no es hora de ocuparse con escenarios de elecciones legislativas adelantas en momentos en los que afrontamos una gran crisis económica mundial".

Reiteró que "hay que hacer una clara distinción entre los ciudadanos que tienen el derecho a expresarse libremente y a protestar contra la muerte del joven y entre los extremistas que llevan a cabo violentos ataques" y llamó a los políticos del país a "aislar a esos elementos" que causan los disturbios.

El viceministro del Interior, Panagiotis Hinofotis, ha pedido perdón en el Parlamento por la trágica muerte de Grigoropulos y anunció que los policías que llevan armas serán examinados cada año por una comisión de psicólogos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky