Global

Fuerza de ONU controla situación en RD Congo, aunque rebeldes sitian base

El primer ministro de la República Democrática del Congo (RDC, ex Zaire), Adolphe Muzito, irá este martes a la ciudad de Goma (este), amenazada por los rebeldes, y la ONU se plantea reforzar su contingente en esa región, donde más de un millón de personas abandonaron sus hogares.

Tres días después de asumir el cargo, Muzito, a quien el presidente Joseph Kabila le asignó como prioridad "la seguridad y reconstrucción" del país, inició este martes una gira por el este, según una fuente oficial.

La inestabilidad persistente desde mediados de la década del 90 en esa zona rica en recursos mineros, fronteriza con Ruanda, Uganda y Sudán, amenaza hoy una vez más la estabilidad de esa región africana y causa preocupación internacional.

El subsecretario general de la ONU encargado de las operaciones de mantenimiento de la paz, Alain Le Roy, anunció durante una visita a la base de los cascos azules en Minova, a 25 km al suroeste de Goma, que se "reforzará la presencia en Goma" del contingente de Naciones Unidas. Le Roy no avanzó cifras, pero dijo que espera que en las próximas semanas unos 1.500 cascos azules estén desplegados en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, contra un millar hace unos días.

La Misión de la ONU en la RDC (MONUC), desplegada desde 2001, es el mayor contingente jamás desplegado por la ONU: cuenta con 17.000 soldados, en un país del tamaño de Europa occidental.

En junio de 2004, el general rebelde de etnia tutsi Laurent Nkunda, cuyos hombres están desde el pasado miércoles a las puertas de Goma, tomó brevemente la ciudad de Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur, donde estaban desplegados cascos azules.

La situación más crítica se vive en la provincia de Kivu Norte, donde el ejército regular congoleño sufrió la semana pasada una aplastante derrota frente a los rebeldes liderados por Nkunda.

En los últimos cinco días no se produjeron combates, pero el lunes la rebelión amenazó con lanzar una ofensiva para derrocar al gobierno nacional, porque éste no había aceptado entablar negociaciones directas con los sublevados.

El gobierno de la RDC afirma que los rebeldes reciben apoyo de Ruanda, pero este país desmiente las acusaciones.

No obstante, casi todos los emisarios occidentales que fueron a la RDC en los últimos días hicieron luego escala en Ruanda.

Los combates deterioraron la situación humanitaria. En Kivu Norte, más de un millón de personas abandonaron sus hogares y varios miles se ocultaron en bosques, durmiendo al aire libre y dependiendo íntegramente de una ayuda humanitaria que, tras una semana de parálisis, fue reanudada el lunes.

Un centenar de casos de cólera se registraron en la zona de Goma, indicó este martes la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).

Durante su gira, Muzito irá también a la provincia de Kivu Sur, donde se lleva a cabo un proceso de paz para desmovilizar a los grupos armados que allí operan como los rebeldes hutus ruandeses. Luego irá a la Provincia Oriental, donde la rebelión ugandesa del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) secuestra niños para convertirlos en combatientes o en esclavos sexuales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky