
EEUU ha afirmado que está dispuesto a escuchar las ideas de España en la cumbre mundial sobre la reforma del sistema financiero que se celebrará el próximo 15 de noviembre. Sin embargo, España no estará representada a título individual. La Casa Blanca también ha confirmado que la reunión para "discutir sobre los mercados financieros" se celebrará cerca de Washington.
Según declaró el portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto, "no hubo una decisión de excluir a España" de la reunión, sino que en el proceso de consultas para la celebración se decidió que el mejor formato era el G-20, formado por las principales economías desarrolladas y en desarrollo.
El presidente estadounidense, George W. Bush, ha invitado a los dirigentes de los países de G-20 -grupo del que no forma parte España-, a la cumbre internacional para "discutir sobre los mercados financieros y la economía global", según anunció la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino. Sin embargo, ha afirmado estar dispuesto a escuchar las ideas de España.
Polémica Zapatero-Sarkozy
Precisamente España ha estado envuelta en los últimos días en una polémica sobre la invitación o no a esta cumbre. Después de un tira y afloja entre Sarkozy y Zapatero, el presidente galo ha dado el "sí" al español, aunque la última decisión debe tomarla EEUU.
Según explicó el portavoz de la Casa Blanca, el objetivo de la reunión será "revisar los progresos realizados para abordar la actual crisis financiera, promover un entendimiento común sobre sus causas, y para evitar que se repita, llegar a un acuerdo sobre una serie de principios para reformar los regímenes regulatorio e institucional de los sectores financieros mundiales".
Estos principios podrán ser desarrollados "por grupos de trabajo para su consideración en cumbres subsiguientes", aclaró la portavoz, dando entender así que la del 15 de noviembre será la primera de varias conferencias internacionales.
Además, "esperamos que los líderes discutan sobre los efectos de la crisis en las economías emergentes y los países en vías de desarrollo", afirmó la portavoz, tras aclarar que el G-20 "incluye a los países desarrollados y con un mercado emergente claves".
Fortalecer los pilares del capitalismo
A los representantes de los 20 miembros se sumarán en el encuentro de noviembre, según indicó Perino, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn; el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick; el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon; y el presidente del Fondo de Estabilidad Financiera (FSF), cargo que actualmente ocupa el presidente del Banco de Italia, Mario Draghi.
Asimismo, la Casa Blanca espera que la "cumbre también sea una importante oportunidad para que los dirigentes puedan fortalecer los pilares del capitalismo discutiendo cómo pueden mejorar su compromiso con economías abiertas y competitivas así como una liberalización del comercio y la inversión", indicó la portavoz.