Global

¿Sabe Zapatero que los neocons eran de izquierdas?

El neoconservadurismo norteamericano, que ha tenido su auge durante los mandatos de Reagan y Bush, ha sido una poderosa corriente ideológica que ha radicalizado las actitudes de Partido Republicano hasta extremos perturbadores para la paz mundial y para la integridad de la propia democracia americana.

Pero paradójicamente los neocons, que hoy reconocen el ascendiente intelectual de Leo Strauss, un filósofo de origen alemán llegado a Norteamérica en 1938 profesor en Chicago y fallecido en 1973-, cuya ruptura con el nazismo nunca quedó muy clara, fueron primero una facción de la izquierda norteamericana: el término comenzó aplicándose a los miembros del Partido Demócrata que abrazaban las tesis socialdemócratas del Estado de Bienestar pero hacían gala al mismo tiempo de una gran hostilidad hacia la Unión Soviética y lo que representaba ideológicamente.

La evolución de los neocons

Posteriormente, se adueñaron del concepto los republicanos más recalcitrantes, partidarios del unilateralismo en materia de política exterior, del ultraliberalismo en economía y de la primacía de la seguridad sobre la libertad en política interna. Inicialmente, el término "neoconservador" se utilizó para criticar a los liberales que se habían "movido hacia la derecha".

Michael Harrington, un "socialista democrático", utilizó el término en 1973 en un artículo referente a la política de bienestar- Según E.J.Dionne, los neoconservadores se guiaron por la idea de que "la noción del liberalismo ha fallado" y ya no se debe por tanto seguir hablando sobre ello.

Su origen como los conocemos

El fundador de la corriente neoconservadora en su forma actual fue Irving Kristol, un judío americano de una familia judía ortodoxa, y padre de William Kristol, quien enunció el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano.

Kristol había sido un activo militante del trostkismo, pero escribió sus puntos de vista neoconservadores en un artículo de 1979, Confessions of a True, Self-Confessed 'Neoconservative' [Confesiones de una verdad, autoconfesado 'Neoconservador']. En realidad, aquellas ideas fueron concibiéndose desde 1950, cuando contribuyó a fundar la revista Encounter (Encuentro). Otro padre del neoconservadurismo fue Podhoretz, editor de la revista Comentario desde 1960 a 1995. Hacia 1982, Podhoretz se autodenominó "neoconservador" en un artículo del New York Magazine.

Los soportes periodísticos más prominentes de dicha corriente de pensamiento fueron Comentary y The Weekly Standard. Y los principales 'think tanks' que acuñaron la Dictrina Bush fueron el American Enterprise Institute (AEI), el Project for the New American Century (PNAC), The Heritage Foundation, and the Jewish Institute for National Security Affairs (JINSA).

Los neocons, que se agruparon en torno a Bush - la cabeza visible del movimiento es nada menos que el vicepresidente Cheney- y ocuparon los cargos más influyentes de la administración, nutren varios 'think tanks' y fueron con toda certeza los impulsores de la descabellada guerra de Irak y de la política antiterrorista desaforada que se plasmó en el Patriot Act y en las fuertes limitaciones a las libertades civiles norteamericanas. Asimismo, en el terreno económico, han sido impulsores del ultraliberalismo, de la completa desregulación de los mercados y de la reducción del Estado a su mínima expresión.

La lenta reacción de la sociedad norteamericana contra las constricciones a su propia libertad y contra la guerra de Irak ha ido arrinconando a los neocons, que han perdido buena parte de su influencia, tanto en la sociedad americana como en el propio Partido Republicano (la elección del candidato McCain así lo acredita).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky