El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón cayó un 0,7% en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, mientras que en tasa interanual la contracción fue del 3%, seis décimas más de lo anunciado inicialmente y el mayor desplome económico desde 2001, según informó hoy el Gobierno nipón.
A mediados de agosto la Oficina japonesa del Gabinete había informado de que la segunda economía del mundo había caído un 2,4% entre abril y junio en términos reales. Pero, como esperaban los analistas, el Ejecutivo nipón admitió hoy que la caída de la economía fue mayor de la prevista, al hacer pública su revisión sobre la evolución del PIB.
El empeoramiento de las estimaciones en la segunda potencia económica mundial se debe a que las inversiones en bienes de capital y las exportaciones fueron más débiles de lo previsto, señaló la oficina del primer ministro nipón en un comunicado.
En el segundo trimestre de 2008, el Producto Interior Bruto de Japón se contrajo un 0,7% respecto al PIB de enero a marzo, una décima más de lo informado por el Gobierno el 13 de agosto.
Menos malo de lo previsto
Una encuesta realizada por la agencia local de noticias Kyodo había previsto una contracción del 3,5% en términos reales y una caída del 0,9% respecto al trimestre anterior en la revisión del PIB.
Entre enero y marzo, la segunda mayor economía del mundo creció un 2,8% en términos interanuales.
En el año fiscal 2007, que finalizó el 31 de marzo, el PIB de la segunda economía del mundo se incrementó el 1,5% en términos reales, lo que supuso el sexto año consecutivo de expansión económica.
Previsiones del BoJ
La semana pasada, el gobernador del Banco de Japón (BOJ), Masaaki Shirakawa, pronosticó que la economía japonesa se mantendrá por ahora débil, debido a la ralentización de su crecimiento y la subida de los precios.
La inflación subió en julio en Japón un 2,4%, su mayor repunte en una década.
El BOJ mantiene los tipos de interés en Japón en el 0,50% desde hace 18 meses, en el nivel más bajo de todas las grandes áreas monetarias.