
El presidente de EEUU, Barack Obama, tachó hoy de "preocupante" la actitud contra la prensa que ha adoptado su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien el mandatario estadounidense urgió a abandonar toda estrategia de "represión de la información".
"Creo que el enfoque que han estado tomando hacia la prensa podría llevar a Turquía por un camino que sería muy preocupante", resaltó Obama en una rueda de prensa al término de la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington.
La libertad de prensa en Turquía y las condiciones de trabajo de sus periodistas han sido objeto de críticas contra el Gobierno de Ankara, tanto dentro como fuera del país.
Este mes las autoridades turcas confiscaron y pusieron bajo control del Ejecutivo el diario crítico Zaman, el más vendido de Turquía, y el jueves periodistas turcos aseguraron haber sido pateados y empujados cuando intentaban acceder al centro de estudios Brookings Institution, en Washington y donde intervino Erdogan.
"Le he dicho al presidente Erdogan, le he recordado que él llegó al poder con la promesa de la democracia y que Turquía ha sido históricamente un país en el que una profunda fe islámica ha vivido unida con la modernidad y con una creciente apertura", destacó Obama en su intervención.
"Ese es el legado que él (Erdogan) debe perseguir, en vez de una estrategia que implica la represión de la información y el cierre de debate democrático", añadió el presidente estadounidense.
Los dos países mantienen un momento tenso en sus relaciones bilaterales, aunque, a pesar de los desacuerdos, la cooperación entre Ankara y Washington ha sido "clave" para una gran cantidad de temas, resaltó Obama durante la rueda de prensa.
En una reunión al margen de la Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada el jueves, Obama y Erdogan hablaron sobre cómo avanzar en la lucha contra los terroristas del Estado Islámico (EI), así como sobre la cooperación entre EE.UU. y Turquía en materia de seguridad y en la lucha contra el terrorismo, informó el jueves la Casa Blanca.
Obama y Erdogan se habían reunido el pasado diciembre en París, durante la cumbre internacional sobre cambio climático (COP21)
Estados Unidos y Turquía cooperan en la lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak, pero están divididos por el apoyo de Washington a las milicias kurdas en el norte de Siria, consideradas terroristas por Ankara.
El Gobierno de EE.UU. también es muy crítico con el estado de la libertad de expresión en Turquía y, en una entrevista publicada este mes por la revista The Atlantic, Obama sugirió que considera a Erdogan un líder autoritario.