Global

La UE espera el lunes un compromiso claro de Ankara para aceptar de vuelta a irregulares de Grecia

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) esperan "un compromiso claro" de Ankara en la cumbre que celebran el lunes en Bruselas para aumentar el número de inmigrantes irregulares que acepta de vuelta desde Grecia y reducir "lo antes posible" su llegada a Europa, según han avanzado fuentes europeas.

"Turquía ha dado pasos pero no estamos viendo realmente resultados en la caída de llegadas. Esperamos un compromiso claro del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, el lunes de que las readmisiones serán realmente aumentadas", han explicado fuentes europeas.

La UE ha valorado el paso que ha dado Turquía de aceptar de vuelta a 308 inmigrantes irregulares sin derecho a asilo desde Grecia esta semana, aunque fuentes diplomáticas han advertido de que sólo los sirios se excluyen "en principio" del acuerdo de readmisión bilateral entre Turquía y Grecia, que "venían aplicando a cuentagotas".

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha asegurado que el número de entradas desde Turquía a Grecia "sigue siendo demasiado alto" y ha planteado que Ankara cree un mecanismo para la devolución "a gran escalada y rápido de Grecia de todos los inmigrantes que no necesitan protección internacional" en su visita a Turquía, en el marco de una gira por los países de la ruta de los Balcanes para llegar a un consenso sobre la respuesta a la crisis de refugiados.

"La voluntad política está ahí pero plantea un desafío logístico, en el que tenemos que apoyar a Grecia", ha dicho en su carta a los líderes europeos, en la que les asegura que Davutoglu le "confirmó la disponibilidad de Turquía de aceptar de vuelta a todos los inmigrantes detenidos en aguas turcas", tras la decisión de la OTAN de despegar varios barcos de combate en el Egeo para ayudar en tareas de vigilancia e intercambio de información sobre los flujos y las redes criminales de traficantes.

"La cumbre del lunes con Turquía será decisiva y se tienen que dar pasos concretos para reducir los flujos de Turquía a Grecia, aumentar los retornos y las readmisiones (y) combatir el negocio sucio del tráfico de personas", ha explicado el comisario de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, mientras que Tusk ha dejado claro que se trata de "fijar" prioridades comunes para las próximas semanas y meses para aplicar el plan de acción acordado en noviembre para atajar la crisis de refugiados.

La Unión Europea está "presionando" a Turquía para reducir por debajo de mil el número de personas que llegan de forma irregular al día a Grecia, según han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press. Se trata de reducir el volumen de llegadas diarias que ha constatado recientemente ACNUR frente a las 6.000 diarias de octubre pasado, lo que prueba "un reducción drástica" gracias a los esfuerzos que ha emprendido ya Ankara para frenar la llegada a Europa, según fuentes diplomáticas consultadas.

La UE quiere ver resultados sobre el terreno "lo antes posible" y que se garantice "una tendencia" a la baja en las llegadas, con tiempo suficiente para evitar una nueva crisis de refugiados en primavera y verano, según fuentes europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky