
El candidato presidencial republicano John McCain apoyó el sábado la posibilidad de que el gobierno asuma el control de los dos gigantes inmobiliarios estadounidenses, mientras su rival demócrata advirtió que los contribuyentes no deberían pagar la fianza a los accionistas.
Consultado sobre si Freddie Mac y Fannie Mae -que han financiado millones de hipotecas- deberían ser intervenidas bajo la figura legal conocida como conservaduría, McCain sostuvo "pienso que es lo que hay que hacer".
"No es un cheque en blanco"
"Debemos lograr que la gente permanezca en sus hogares", dijo McCain a Face the Nation durante una entrevista que será emitida este domingo.
McCain agregó que la medida no debe significar un cheque en blanco para los ejecutivos que recibieron salarios onerosos mientras administraron en mala manera los gigantes hipotecarios.
"Tiene que existir una reestructura, tiene que haber una reorganización y se debe generar la certidumbre de que se detuvo este espiral descendente", agregó McCain.
Corrupción
"Esta es la clase de amiguismo y corrupción que han provocado el justificable enojo de la gente".
Fannie Mae y Freddie Mac, con estatus público y respaldados financieramente por el gobierno pero propiedad de accionistas privados que poseen o garantizan a casi la mitad de las hipotecas de la nación, totalizan más de cinco billones de dólares.
Adquieren hipotecas de instituciones pequeñas, las reempacan y las venden como títulos: una función crítica para mantener la liquidez del mercado inmobiliario.
Crisis
Han sido castigadas por la debacle financiera y las crisis de las ejecuciones del año pasado, perdiendo cerca del 90% de su valor ante temores de pérdidas por la mora de las hipotecas.
Una ley aprobada en julio le otorgó al gobierno de Estados Unidos la potestad de comprar acciones y ofrecer liquidez a las compañías para mantenerlas a flote con el objetivo de ahuyentar los temores de que pudiesen provocar un colapso mayor en el de por sí frágil sistema financiero global.
La figura de conservaduría significaría que las acciones podrían reducirse pero no liquidarse mientras que otras participaciones, como la deuda, serían protegidas por el gobierno.
Obama
El aspirante demócrata a la Casa Blanca Barack Obama calificó la situación de "extremadamente seria" pero dijo que "cualquier acción que se adopte debe tener en cuenta no los caprichos de los miembros de grupos de presión y los intereses especiales preocupados por sus ganancias y tarifas por hora, sino la fortaleza de nuestra economía y colaboración con los propietarios desesperados".
"No debemos permitir la intervención del gobierno para proteger inversores y especuladores que se apoyaron en el gobierno para cosechar ganancias masivas", indicó Obama en un comunicado.
Proteger a los contribuyentes
"Debemos proteger a los contribuyentes y no pagarle la fianza a los accionistas y ejecutivos de Fannie Mae y Freddie Mac", añadió.
McCain sostuvo que los contribuyentes serán resarcidos a través del incremento en el precio de los inmuebles una vez que el mercado se estabilice.