
El gasto militar mundial alcanzará previsiblemente 1,06 billones de dólares este año, superando el récord establecido durante la Guerra Fría, informó el viernes la agencia internacional de ayuda Oxfam.
"La venta de armas no da inicio a los conflictos, pero ciertamente los alimenta y los alarga", dijo Bernice Romero, director de la campaña de Oxfam, grupo que publicó el estudio.
"Es momento de que el mundo reduzca de raíz el flujo incontrolado de armas en las zonas de guerra", añadió.
El anterior récord de gasto militar data de 1988, con el fin de la Guerra Fría, cuando los gobiernos gastaron una cifra estimada en 1,03 billones de dólares, según Oxfam. Tras decaer en los años posteriores, el gasto militar se ha ido incrementando paulatinamente desde 1999, dijo el grupo.
Oxfam publica este estudio cuando siete países intentan conseguir apoyo en la Asamblea General de la ONU, de 192 países, para lograr un tratado que prohíba las ventas de armas a quienes abusan de los derechos humanos o cometen genocidio o violan el embargo de armas de la ONU.
Tratado de comercio de armas
Se espera que la asamblea vote el mes que viene si comenzar a redactar el tratado de comercio de armas, dijo Oxfam. El pacto, que sería vinculante según el derecho internacional, debería establecer patrones claros de cuándo no pueda tener lugar una entrega de armas.
Kim Howells, ministro británico de Estado para Asuntos Exteriores y de la Commonwealth, dijo el miércoles en la ONU que esperaba que el pacto completo fuera adoptado por la Asamblea General en 2008.
Además, quiso tranquilizar a los gobiernos y dijo que un tratado tal no intentaría impedir que los países compren armas para su propias necesidades de defensa.
Responsables de Argentina, Australia, Costa Rica, Finlandia, Japón y Kenia también mostraron su apoyo al tratado en la reunión del miércoles.
Oxfam se basó en cifras de gasto armamentístico recopiladas anualmente por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, que compila informes sobre gasto de defensa en base a los precios y el cambio en 2003.