Global

Leopoldo López se muestra confiado en que "le quedan horas a la dictadura" en Venezuela

Leopoldo López. Imagen: Reuters

El líder opositor venezolano Leopoldo López se ha mostrado convencido este jueves de que a la "dictadura" de Nicolás Maduro "le quedan horas" y que hay que actuar para "cambiar a este Gobierno ineficiente, corrupto y antidemocrático".

En una entrevista concedida al diario El Nacional desde la prisión de Ramo Verde en el segundo aniversario de su arresto, López ha vuelto a defender su inocencia y se ha mostrado esperanzado con la Ley de Amnistía que actualmente debate la Asamblea Nacional, dominada desde enero por la oposición.

"Sé que voy a salir en libertad (y) cuando lo haga estaré más fuerte de alma, mente y cuerpo", ha señalado, asegurando que saldrá "sin rencores" y seguirá luchando "por las mismas causas por las que siempre he luchado: el bienestar y la prosperidad de nuestro pueblo, la defensa de la democracia y la libertad de los venezolanos".

"La nueva Asamblea Nacional tiene la legitimidad de decretar la amnistía, ya que está integrada en sus dos terceras partes por diputados de la Mesa de la Unidad Democrática" y tiene "la competencia constitucional de decretar la amnistía, le guste o no a mi carcelero", ha subrayado.

Unidad de la oposición

López ha insistido en que su convicción de que había que cambiar al Gobierno venezolano fue la que le llevó a prisión hace dos años. "Hoy estoy más esperanzado y me digo que ha valido la pena todo esto, porque veo que esta convicción es de toda la Unidad Democrática, que está más dispuesta que nunca a concretar este 2016 el cambio", ha añadido.

"Quienes hoy desgobiernan nuestro país no solo son los responsables de esta enorme crisis por ineficientes e incapaces, lo son por corruptos, porque se robaron el mayor ingreso petrolero de nuestra historia", ha sostenido el líder de Voluntad Popular, criticando también que el oficialismo bloquee las iniciativas en la Asamblea para "arreglar los problemas".

"Ante este cuadro resulta hasta una obligación moral sacarlos del poder, y la Constitución nos da a los venezolanos las herramientas para hacerlo, pacífica y democráticamente", ha defendido, recordando que "está el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente".

Para López, "lo más importante hoy es que toda la Unidad está de acuerdo con la política del cambio urgente. El mecanismo se definirá por consenso".

Por último, y tras lamentar los problemas que en ocasiones tienen su mujer y sus hijos para visitarle en prisión ha remachado: "Estoy convencido de que ha valido la pena mi encarcelamiento, de que le quedan horas a la dictadura. Estoy convencido de que Venezuela va a superar esta situación".

Premios Nobel de la Paz piden su liberación en Venezuela

Premios Nobel de la Paz han reclamado la liberación del líder opositor venezolano Leopoldo López, coincidiendo con el segundo aniversario de su detención, en los discursos que han pronunciado este jueves en la Asamblea Nacional.

"Un mejor futuro de Venezuela no está en la supresión política de unos y otros, está en la reconciliación para trabajar conjuntamente en un pueblo", ha dicho el ex presidente costarricense Óscar Arias ante la sede legislativa.

Arias además ha llamado la atención sobre la crisis humanitaria que, a su juicio, estaría viviendo Venezuela. "Un Gobierno no puede pedirle al pueblo que no crea en lo que ve, sino en los que dice, porque nadie tolera engañarse a sí mismo", ha indicado.

Así, ha considerado que, "si en algún momento la Revolución Bolivariana se justificó en sus intenciones, hoy debe ser juzgada por sus resultados". "Una mayoría en este país vive en condiciones que no pueden calificarse como dignas", ha afirmado.

Arias ha señalado la urgencia de revertir el modelo económico actual. "Venezuela no puede espera meses para corregir las profundas distorsiones de los precios, las distintas tasas de cambio que enriquecen a unos pocos y empobrecen a la mayoría", ha esgrimido.

El ex mandatario centroamericano ha apuntado que para ello Venezuela necesitará la ayuda de instancias internacionales. "No hay soberanía en las pilas de anaqueles vacíos en los supermercados; no hay soberanía en la zozobra de los diabéticos sin la insulina", ha subrayado.

En la misma línea, el ex presidente polaco Lech Walesa ha advertido en contra de abandonar el libre mercado, recordando que su país sufrió un régimen comunista del que solo pudo recuperarse a través de "la paz, la amabilidad y la solidaridad". "Ustedes necesitan mucho de estos valores", ha apostillado.

Por su parte, la hija del arzobispo sudafricano Desmond Tutu, Naomi Tutu, ha sostenido que "no puede haber Derechos Humanos parciales, ni democracias parciales". "No podemos tener justicia al menos que tengamos justicia para todos", ha afirmado, según informa El Nacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky