El primer ministro de Tailandia, Samak Sundaravej, ha declarado el estado de excepción después de que al menos una persona muriera y otras 34 resultaran heridas en enfrentamientos entre políticos contrarios. Además, Sundaravej ha afirmado que su declaración y la situación durará varios días.
A su vez, el líder de los manifestantes que ocupan la sede del Gobierno desde hace una semana, ha declarado que desafía el estado de excepción declarado, por lo que sus partidarios continuarán en el recinto. "No hay suficientes prisiones en el país para meternos a todos", dijo el ex general del Ejército y antiguo gobernador de Bangkok, Chamlong Srimuang, a los miles de partidarios de la Alianza del Pueblo para la Democracia que controlan el recinto.
Detener a los principales líderes
Chamlong, subido sobre la tarima del escenario montado por los ocupantes del palacio, añadió que los partidos de la oposición advirtieron antes al primer ministro que la declaración del estado de excepción significaría su final como jefe del Gobierno. "Lo más que puede hacer es detener a los principales líderes" apuntó Chamlong, quien ya lideró en 1991 las multitudinarias protestas contra el gobierno pro-militar de entonces, y que concluyeron tras las muerte de medio centenar de manifestantes a manos de los soldados.
El primer ministro de Tailandia, Samak Sundaravej, ha declarado el estado de excepción después de que al menos una persona muriera y otras 34 resultaran heridas en enfrentamientos entre simpatizantes del gobierno y de la oposición. El anuncio que fue emitido por todas los canales de televisión precisa que el jefe del Ejército, general Anupong Paochinda, está a cargo de aplicar el decreto de estado de excepción firmado por el primer ministro a primeras horas de hoy.
Empleo de la fuerza
El estado de excepción permite al Ejército emplear el uso de la fuerza, le da poder para censurar la información de los medios de comunicación, y prohíbe las reuniones públicas de más de cinco personas.
"El decreto da al general Anupong Paochinda potestad para que los soldados entren en cualquier sitio y puedan desalojar a las personas de cualquier lugar", indicó el anuncio oficial en aparente alusión a los miles de manifestantes de la antigubernamental Alianza del Pueblo para la Democracia que desde hace una semana ocupan la sede del Gobierno en Bangkok.
La medida fue adoptada después de que unos 400 soldados fueran enviados a reforzar a los agentes de Policía que intentaron poner fin a una batalla campal entre partidarios de la antigubernamental Alianza del Pueblo para Democracia y seguidores del Gobierno. "Es urgente resolver los problemas rápidamente, por eso el primer ministro declara el estado de excepción en Bangkok", se dijo al dar lectura al anuncio oficial.